Vivir más
Advierten sobre los peligros de priorizar desarrollo de vacunas

Las vacunas contra la COVID-19 son tan solo uno de las acciones para combatir la pandemia, pero no es el único camino, señalan expertos
Magdiel Torres
Para la investigadora Tania Smith Márquez se ha priorizado el desarrollo de la vacuna en detrimento de la obtención de fármacos que combatan la enfermedad. Por otro lado, la doctora María Yolanda Cervantes Apolinar señaló que la infodemia es otro de los problemas a vencer. Esta se ha acrecentado durante la presencia de la COVID-19.
Para ambas investigadoras la vacuna solo es un eslabón de una cadena de soluciones para combatir la pandemia. Esta se ha convertido ya en un hito en la historia de la medicina.
“La vacuna es sumamente importante pero no es la solución, porque va a seguir habiendo enfermos. Se les dio toda la importancia y el apoyo a la vacuna y se dejaron los tratamientos en segundo término. Ahora estamos viendo algo que se podría haber previsto. Que la vacuna no iba a ser la panacea, que no iba a resolver todos nuestros problemas y que seguimos requiriendo tratamientos”, explicó la maestra del Farmacología, Tania Smith Márquez.
La académica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) es parte del equipo que desarrolla un tratamiento para combatir la COVID-19 con base en los fármacos Nitazoxanida y el Favipiravir. Tania Smith Márquez señaló que aparte de este tratamiento experimental se están desarrollando en el mundo otros tantos tratamientos que pretenden disminuir la pandemia, pero que no son tan mediáticos como las vacunas.
VACUNAS MEDIÁTICAS
Resulta que las vacunas tienen una mayor presencia en los medios, esto ha provocado el fenómeno de la infodemia. Para la doctora María Yolanda Cervantes Apolinar, quien desarrolló la vacuna contra el rotavirus de la que México fue el pionero, dijo que los resultados adversos de las vacunas tienen inmediata recepción en los medios.
“Esto requiere una comunicación asertiva para hablar de los beneficios de la vacunación y recordar que siempre es mejor el beneficio que el riesgo. El concepto de seguridad de la vacuna es importante”, señaló.
La investigadora recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 2019 que la duda o el rechazo a las vacunas era una de las diez amenazas para la salud pública mundial, algo que se ha visto potencializado durante la pandemia por COVID-19.
Las expertas concuerdan en que las vacunas es tan solo uno de las acciones con las que se pretende mitigar los efectos adversos de la pandemia, pero hay elementos de salud pública que, más allá de la COVID-19, deben priorizarse para vencer este mal.
MT
Vivir más
6 de cada 10 viajeros mexicanos no viajará al extranjero hasta ser vacunado

Vivir más
Roxana Ramos afronta la depresión en su más reciente libro

Roxana Ramos, en su obra de autoayuda ‘Soy magia. Soy valiente’, habla sobre una experiencia personal con la depresión por una ruptura
Comenta con Facebook
Vivir más
Presenta Otessa Moshfegh su nueva novela: ‘La muerte en sus manos’

Otessa Moshfegh, escritora estadounidense, presentó la versión en español de su último trabajo narrativo: ‘La muerte en sus manos’
Comenta con Facebook
Vivir más
Avance de imagenología beneficia al sector médico

La imagenología experimenta procesos de innovación con aparatos más sofisticados que contribuyen a la ciencia médica y a la industria en general
Comenta con Facebook
-
MÉXICOhace 19 horas
Apertura de escuelas no será indmediata
-
Capitalhace 14 horas
Vacunarán a maestros del 19 al 28 de mayo
-
Pulso políticohace 22 horas
Urgen a atender problema del agua en la capital
-
MÉXICOhace 18 horas
Vacunación de maestros comenzará en mayo
-
Opiniónhace 22 horas
Prefirieron ‘Estampitas’ a salvar 190 mil vidas: Kike Mireles
-
Capitalhace 16 horas
Fallece Carlos Caballero Mendoza, fundador de la XEXE en Querétaro
-
Estadohace 21 horas
Destapa propuestas Abigail Arredondo
-
Pulso políticohace 22 horas
Afinan protocolo sanitario para la jornada electoral
Comenta con Facebook