Vivir más
Es hora de apoyar al café mexicano

Al año se consumen alrededor de 35 mil millones de tazas de café, tan sólo en México, mientras que el consumo per cápita alcanza los 1.6 kilos por año
Lenin Robledo
Hay varias leyendas que hablan sobre el origen del café. Una de las más conocidas cuenta que un pastor de cabras etíope notó que los animales que cuidaba actuaban de una forma muy inquieta y extraña.
Descubrió que ese comportamiento lo habían provocado unos frutos rojos que daban unos arbustos. Él decidió probarlos y sintió una renovada energía, por lo que llevó unas bayas a un monasterio donde contó su experiencia.
Al escuchar esa historia, los monjes decidieron cocinarlos, pero el sabor fue tan malo, que los granos fueron echados al fuego. Descubrieron un agradable aroma a medida que se iban tostando esos granos. Fue ahí donde comenzaron a preparar esta famosa bebida.
Su popularidad se extendió a todo el mundo y hoy podemos afirmar que no hay lugar donde no se consuma una sola taza del café. En México el cultivo comenzó en 1790, en Veracruz.
Sin duda, el café es parte de nuestra cotidianeidad, pero en los últimos meses, su consumo se ha potenciado gracias a la pandemia provocada por el Covid-19, pues el encierro llevó a muchos a acompañar su home office con más tazas de esta bebida al día.
Se calcula que al año se consumen alrededor de 35 mil millones de tazas de café, tan sólo en México, mientras que el consumo per cápita alcanza los 1.6 kilos por año.
Una cifra significante, pero hay que destacar que así como el vino, el mezcal o el tequila, cada vez hay más esfuerzos por impulsar la cultura en torno a este grano, lo que ha fortalecido su cadena de valor, algo que afortunadamente está impactando a pequeños productores, sin embargo, aún hay mucho por hacer, pues la mayoría sigue viviendo esquemas de comercio muy injustos, pues de no ser por estos esfuerzos, no existen apoyos técnicos y en infraestructura, reales y efectivos que ayude a los campesinos, pues como siempre, son el eslabón más débil.
Esta emergencia sanitaria se ha convertido en una gran oportunidad para potenciar el consumo de los productos mexicanos, y el café no puede quedarse atrás, pues eso hará que miles de pequeños productores comiencen a mejorar sus condiciones, profesionalizar sus procesos y elevar aún más la calidad de este producto.
Por eso, no importa si es de Chiapas, Veracruz, Nayarit o Querétaro, es hora de consumir café mexicano y valorar y apoyar ese esfuerzo de tantos mexicanos dedicados a su cultivo.
FOR
Vivir más
6 de cada 10 viajeros mexicanos no viajará al extranjero hasta ser vacunado

Vivir más
Roxana Ramos afronta la depresión en su más reciente libro

Roxana Ramos, en su obra de autoayuda ‘Soy magia. Soy valiente’, habla sobre una experiencia personal con la depresión por una ruptura
Comenta con Facebook
Vivir más
Presenta Otessa Moshfegh su nueva novela: ‘La muerte en sus manos’

Otessa Moshfegh, escritora estadounidense, presentó la versión en español de su último trabajo narrativo: ‘La muerte en sus manos’
Comenta con Facebook
Vivir más
Avance de imagenología beneficia al sector médico

La imagenología experimenta procesos de innovación con aparatos más sofisticados que contribuyen a la ciencia médica y a la industria en general
Comenta con Facebook
-
Municipioshace 21 horas
Finaliza diplomado en Ingeniería de Transito del Colegio de Ingenieros y la UAQ
-
Estadohace 18 horas
Se desploma aeronave en Galeras, Colón
-
Querétarohace 23 horas
Inicia INE simulacros de medidas sanitarias en casillas
-
Mundohace 21 horas
En Europa han fallecido más de un millón de personas por COVID-19
-
MÉXICOhace 7 horas
Apertura de escuelas no será indmediata
-
MÉXICOhace 21 horas
Urbanización excesiva asesta golpe en Tulum
-
Mundohace 21 horas
Estados Unidos reporta 5.800 casos COVID en personas vacunadas
-
Pulso políticohace 16 horas
Condena Murguía albazo legislativo a reforma del Poder Judicial
Comenta con Facebook