Vivir más
Pide el bailaor Pedro Córdoba calidad en la fusión flamenca

Pedro Córdoba, con una trayectoria de 30 años en el flamenco, mencionó que aunque actualmente existen diversas fusiones en este género musical
El coreógrafo español Pedro Córdoba, con una trayectoria de 30 años en el flamenco, mencionó que aunque actualmente existen diversas fusiones en este género musical que tiene su origen en la región de Andalucía, lo que le apasiona es el tradicional, el flamenco de raíz.
No estoy en contra de aquellos que hagan flamenco con fusiones, pero con calidad; lo que no me gusta es cuando se mezcla para hacer un producto y venderlo, en eso no estoy de acuerdo”, reiteró el bailaor que se formó en ballet clásico, danza española y flamenco con maestros como Manuel Núñez, Antonio Canales y Javier Latorre, entre otros.
Córdoba, quien trabajó en la compañía de Eva María Garrido, conocida como Eva Yerbabuena, comentó en entrevista con Notimex que es “alucinante” ver que este baile sea muy conocido y practicado en México.
El artista que también formó parte de la compañía Somorrostro de Barcelona como Primer Bailarín, destacó que el nivel de los bailaores y bailaoras mexicanos es alto, además de que «tenemos en común ser de sangre caliente, tenemos esa pasión que se nota bastante”.
Para el maestro Córdoba el flamenco es un ritual, pero también una especie de lenguaje con los músicos, cantante y la guitarra, donde lo más importante es la pasión que se ponga, independientemente de la categoría de flamenco de la que se trate.
Llevo tiempo conociendo a bailadores mexicanos de este género y pasa como en todo, los niveles de profesionalismo son diferentes, pero es importante que cada día hay más en este país”, aseguró.
Pedro Córdoba, quien compagina actuaciones en su compañía y con la de diversos grupos, informó que se presentará en el Festival de Ibérica Contemporánea, en Querétaro, donde ofrecerá cursos y un espectáculo en solitario, junto con sus músicos, el próximo 16 de julio.
Vivir más
6 de cada 10 viajeros mexicanos no viajará al extranjero hasta ser vacunado

Vivir más
Roxana Ramos afronta la depresión en su más reciente libro

Roxana Ramos, en su obra de autoayuda ‘Soy magia. Soy valiente’, habla sobre una experiencia personal con la depresión por una ruptura
Comenta con Facebook
Vivir más
Presenta Otessa Moshfegh su nueva novela: ‘La muerte en sus manos’

Otessa Moshfegh, escritora estadounidense, presentó la versión en español de su último trabajo narrativo: ‘La muerte en sus manos’
Comenta con Facebook
Vivir más
Avance de imagenología beneficia al sector médico

La imagenología experimenta procesos de innovación con aparatos más sofisticados que contribuyen a la ciencia médica y a la industria en general
Comenta con Facebook
-
Guanajuatohace 23 horas
Salvatierra, la primer ciudad de Guanajuato
-
Municipioshace 20 horas
Finaliza diplomado en Ingeniería de Transito del Colegio de Ingenieros y la UAQ
-
MÉXICOhace 23 horas
Pacientes postCOVID-19 presentan Síndrome de Fatiga Crónica
-
Estadohace 17 horas
Se desploma aeronave en Galeras, Colón
-
Pulso políticohace 23 horas
No habrá evento público de arranque de campaña para María Alemán
-
Querétarohace 22 horas
Inicia INE simulacros de medidas sanitarias en casillas
-
Mundohace 20 horas
En Europa han fallecido más de un millón de personas por COVID-19
-
MÉXICOhace 20 horas
Urbanización excesiva asesta golpe en Tulum
Comenta con Facebook