Vivir más
Producción de maíz genera contaminación en el aire, investigadores

Un equipo de investigadores encontró que la producción de maíz genera contaminación en el aire que afecta a los ecosistemas y la salud humana
De acuerdo con una investigación la calidad del aire resultante de la producción de maíz, que también se utiliza para la alimentación animal y el biocombustible de etanol, se asocia con alrededor de cuatro mil 300 muertes prematuras cada año y millonarios daños económicos, sólo en Estados Unidos.

Foto: Cuartoscuro
Especialistas en bioproductos y biosistemas hicieron una evaluación de los daños que causa la contaminación que generan los cultivos de maíz, utilizaron datos sobre prácticas agrícolas y productividad para desarrollar un inventario explícito de las emisiones del ciclo de vida de esa planta.
A partir de ese inventario, los científicos de las Universidades de Minessota, Nuevo México y Washington estimaron los daños a la salud, teniendo en cuenta el transporte y la química de la contaminación atmosférica, así como la exposición de los ecosistemas y los seres humanos a ésta.
Los resultados del estudio, publicado en la revista británica especializada Nature Sustainability, revelaron que la producción de maíz genera mayores concentraciones de partículas finas (PM 2.5) por emisiones de amoniaco, que resultan del uso de fertilizantes nitrogenados.
Estas emisiones causan daños a la calidad del aire, lo cual repercute en la salud humana, mientras que el ciclo de vida de la producción del maíz genera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Los investigadores sugieren que para mantener los beneficios globales potenciales del maíz son necesarias nuevas estrategias que incluyen cambiar el tipo de fertilizante y el método de aplicación, mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno y reasignar geográficamente la producción.

Foto: especial
La siembra del maíz es generalizada en México, ya que se trata de un producto indispensable para alimentación, pero los cultivos se han ido perdiendo debido a muchos factores, entre ellos el fenómeno del calentamiento global, al cual contribuyen las fumigaciones aéreas que se realizan en cada periodo de cultivo.
Notimex / YRA
Vivir más
Lanzan convocatoria para rescatar sabores en México

La convocatoria lanzada por la editorial Larousse es una invitación a nivel nacional para documentar seis proyectos de rescate gastronómicos en México
Comenta con Facebook
Vivir más
Mike y Pana lanzan tema pandémico con colaboraciones

Los hermanos Mike y Pana lanzaron un nuevo tema titulado ‘Color miel’ en colaboración con los artistas Angie Camile y Mendes
Comenta con Facebook
Vivir más
En Chile veterinaria vacuna personas con dosis para perros

En Chile han sido vacunadas 7,7 millones de personas, más del 40% de su población de 19 millones
Comenta con Facebook
Vivir más
Expacientes COVID-19 con graves afectaciones psicológicas

Vivir más
Cumple Luis Miguel 51 años de eclipsar todos los romances

Luis Miguel, en plena madurez, con el actor que lo interpreta en sus bioseries, Diego Boneta. ESPECIAL
El llamado Sol de México celebra su vida entre críticas por el estreno de la segunda parte de su biografía televisiva autorizada.
Comenta con Facebook
-
Capitalhace 5 horas
Disminuye en un año percepción de inseguridad en Querétaro
-
MÉXICOhace 17 horas
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades
-
Pulso políticohace 24 horas
Ricardo Anaya se va de campaña con Felifer Macías
-
MÉXICOhace 14 horas
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente
-
Municipioshace 19 horas
Continúa la aplicación de segundas dosis contra COVID, ahora en El Marqués
-
MÉXICOhace 21 horas
Convocan a candidatos a firmar el Pacto por la Primera Infancia
-
Pulso políticohace 15 horas
Luis Nava analizaría viabilidad de un tren elevado
-
Vivir máshace 19 horas
Expacientes COVID-19 con graves afectaciones psicológicas
Comenta con Facebook