Sociedad
¿Dormiste bien?

Hoy, Día Mundial del Sueño, te recordamos los beneficios que produce el dormir bien para la salud
Carlos Uriegas
Dormir adecuadamente es sumamente importante para mantener la salud. En el marco del Día Mundial del Sueño 2021, el mensaje destaca los beneficios que ofrece el sueño, la importancia de tener horas estables para acostarse y levantarse, ya que están asociadas con una mejor calidad del sueño en niños, adolescentes y adultos, así lo destacó el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Datos de la Sociedad Mundial del Sueño afirman que las personas que duermen bien tienen mejor estado de ánimo, desempeño psicomotor y rendimiento académico. En el caso de los niños y adolescentes el bien dormir les da un adecuado desarrollo físico y mental.
De acuerdo con el Dr. Reyes Haro, existen dos procesos que regulan tanto el tiempo como la duración del sueño: la regulación circadiana (proceso C) y el control homeopático (proceso S), también conocido como el modelo de sueño de dos procesos. Aunque existen otros factores que afectan el sueño: el medio ambiente, el estrés, la pandemia y los medicamentos; sin embargo, comprender estos dos procesos ayudará a lograr un horario de sueño constante.
“El proceso C se refiere al reloj interno, que está regulado por una parte del cerebro llamada núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Este reloj regula y controla entre otros ritmos el ciclo de sueño-vigilia de 24 horas a través de la influencia de la luz y la melatonina”, explicó el especialista.
En ausencia de luz (como durante las primeras horas de la noche), la melatonina se produce promoviendo el sueño, pero en presencia de luz, la producción de melatonina cesa, lo que indica al cerebro que es de día y necesita despertar.
El proceso S promueve el sueño en función del tiempo anterior que pasamos despiertos. Durante la vigilia, el cerebro acumula sustancias que favorecen el sueño, cuando dormimos estas sustancias cumplen su función, dormimos, despertamos y nos sentimos un correcto estado de alerta. Este proceso es particularmente importante cuando tomamos siestas largas por la tarde, porque consumimos parte de las sustancias que promueven el sueño y entonces no podemos conciliar el sueño a una hora razonable por la noche.
El mejor sueño es cuando sincronizamos nuestros tiempos de sueño-vigilia con nuestro reloj interno y nuestra propensión al sueño encontrando el equilibrio perfecto entre el proceso C y el proceso S.
“Es importante enfatizar que el sueño está involucrado con muchos sistemas fisiológicos, como la consolidación de la memoria, el control de la inflamación, la regulación hormonal, la regulación cardiovascular, el control de peso y muchas otras funciones importantes, por lo tanto, la duración insuficiente del sueño y la mala calidad del sueño se asociarán con varios resultados adversos importantes para la salud. Se ha demostrado que la reducción de la duración del sueño causa deterioros en la función cognitiva y ejecutiva, mientras que la falta de sueño se ha asociado con una mala salud física y mental”, advirtió el doctor Haro Valencia.
ABC para lograr un sueño de calidad
-Acostarse y levantarse en horarios regulares en un intervalo de 8 horas
-Las siestas no deberán exceder 30 minutos de sueño diurno, si se evita se logrará dormir mejor por la noche
-Evitar la ingesta excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarte y no fumar en la noche
-No ingerir cafeína 4 horas antes de acostarte. Esto incluye café, té y muchos refrescos, bebidas energizantes, así como chocolate
-Evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de dormir.
-Hacer ejercicio con regularidad, pero no justo antes de acostarte
-El lugar para dormir debe ser agradable, usar ropa de cama cómoda
-Tener una temperatura cómoda para dormir y mantener la habitación bien ventilada
-Bloquear todos los ruidos molestos y eliminar la mayor cantidad de luz posible
-Finalmente, el Dr. Reyes Haro señaló que dormir es una función necesaria para el-organismo humano, dormir no es una pérdida de tiempo, ni un lujo, el cuerpo lo necesita. -Siempre es posible dormir mejor. Ante la sospecha de algún trastorno de sueño es muy importante atenderlo.
MÉXICO
Trastornos del sueño siguen en aumento por la pandemia

Ante la prolongación de medidas sanitarias que impiden la convivencia en espacios públicos, un sueño reparador es indispensable porque eleva las defensas contra la COVID-19
Comenta con Facebook
Sociedad
Síndrome post-COVID-19, un nuevo reto a la medicina

Ciencia médica desconcertada sobre repercusiones posteriores de los contagiados
Comenta con Facebook
Sociedad
¿Te quieres casar…? No, gracias

Poco más de un tercio de los habitantes de México son solteros, casi igual que la población casada
Comenta con Facebook
Sociedad
Cómo elevar las defensas de los pequeños de la casa

Los niños están expuestos a otros virus o enfermedades, por lo que en medio de esta crisis sanitaria es crucial elevar su sistema inmunológico
Comenta con Facebook
Sociedad
Las bondades de los huertos urbanos colectivos y familiares

Para hacer un cultivo de autoconsumo se puede iniciar con lo que se tenga a la mano, como verduras o frutas de las que se pueden extraer las semillas
Comenta con Facebook
-
Pulso políticohace 18 horas
Triste realidad en el campo encuentra Marcia Solórzano
-
Mundohace 21 horas
Dan el último adios al príncipe Felipe
-
Pulso políticohace 21 horas
Presentará María Alemán Plan de Gobierno el lunes
-
Pulso políticohace 20 horas
Propone Kuri financiamiento para jóvenes
-
Deporteshace 18 horas
‘Checo’ Pérez corta a Verstappen invicto de 30 sábados
-
Pulso políticohace 18 horas
Necesitamos dejar de simular tema del medio ambiente: Bety León.
-
Querétarohace 18 horas
Expertos coinciden en la necesidad de usar otras opciones al glifosato
-
Pulso políticohace 19 horas
Llevaré caravanas de salud visual y atención odontológica: Abigail Arredondo
Comenta con Facebook