La Unión Europea aporta 28 por ciento del total de la inversión recibida por Querétaro
Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que el estado de Querétaro, es el destino de 3 por ciento de la IED europea total que llega a la nación y casi 13 por ciento de la percibida por la región Bajío.
Tuvo como principales inversionistas a Estados Unidos y Canadá (que en conjunto aportaron casi la mitad del total de la IED), aunque también recibió recursos europeos (particularmente de España y Alemania).
La UE aportó 28 por ciento del total de la inversión recibida por Querétaro. Esta se dirigió a diversos sectores, como la fabricación de partes para vehículos automotores, el transporte de gas natural, la banca múltiple y la fabricación de productos de plástico y hule.
Para el IMCO, el potencial de futuras inversiones de la Unión Europea en el estado de Querétaro se basan en tres factores:
Igualmente, existen algunos países que tienen poca participación en las inversiones en la entidad y que tienen una gran posibilidad de establecerse en la entidad, estos son Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia y República Checa
.Te podría interesar: Querétaro: Mantienen reunión para discutir decreto sobre Peña Colorada
De la mano de estos indicadores, las cifras sobre competitividad en cada uno de estos estados (medidas a través del Índice de Competitividad Estatal elaborado por el IMCO) completan el panorama de oportunidades para la inversión europea en México y el Bajío.
Aunque dos estados del Bajío (Querétaro, cuarto a nivel nacional, y Jalisco) mostraron un nivel alto de competitividad en la edición 2022 del Índice y otros dos tuvieron un nivel medio alto (Aguascalientes y San Luis Potosí), Guanajuato mostró competitividad media baja, y Zacatecas y Michoacán un nivel bajo.
La región del Bajío destaca como receptor de Inversión Extranjera Directa proveniente de la Unión Europea. Entre 2012 y 2021, 26 por ciento de la IED europea se dirigió a la región; en general, 24 por ciento de la IED que México recibe del mundo se dirige a uno de los siete estados contemplados en la región Bajío.
Como se observa en el caso de la IED proveniente de diferentes países, la dirigida a los diferentes estados de la región Bajío también tiene composiciones variadas.
Aunque los sectores relacionados con la industria automotriz han sido destinos importantes en estados como San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes durante la última década.
La importancia de la relación de México con la Unión Europea es particularmente evidente en la región del Bajío, cuyos estados representan alrededor de un 1/5 de la economía mexicana, y donde el peso de la inversión europea es alta.
Ante la importancia de la relación entre México y la UE, el IMCO, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann resalta los resultados de la inversión europea en México, identifica oportunidades para el crecimiento de la misma en la región del Bajío y subraya la importancia de seguir adelante con pendientes como la firma de un nuevo TLCUEM.
Con información de Juan Carlos Machorro
Reforestan 130 árboles en la escuela primaria Estefanía Castañeda, de la comunidad de San Rafael
La marca comercial "La Michoacana de mi Corazón", nace en el año 2021, de un…
A la medida de tus requerimientos, necesidades y presupuesto
Redacción La delegada de la Secretaría del Bienestar, Rocío Peniche, pidió a la población a…
ESPALDARAZO Entre la multitud de perfiles que saldrán de los tres partidos que conforman la…
Raúl D. Lorea @ArqLorea Uno de los grandes proyectos de infraestructura próximos a construirse en…