CULTURA
Película mexicana que resalta la perspectiva femenina llega a salas

La película mexicana e independiente ‘Los días más oscuros de nosotras’ se estrena hoy en las salas de cine comercial en todo el país
Magdiel Torres
La cinta mexicana e independiente ‘Los días más oscuros de nosotras’ encontró un nicho en las salas del cine comercial en el país. Sobre la ejecución de la misma y su importancia en el quehacer fílmico nacional habló en entrevista la actriz Florencia Ríos.
La película cuenta la historia del encuentro entre Ana y Silvia, interpretadas por Sophie Alexander y Florencia Ríos, respectivamente. “La película habla del encuentro de dos mujeres en un momento de su vida en que no se habían dado cuenta que se necesitaban. Es una cinta en la que también se habla de la infancia y del empoderamiento femenino”.
Sobre este último punto, Ríos recuerda que la película está dirigida, producida y escrita por Astrid Rondero en 2015 y que fue difícil ingresar al mundo fílmico dominado mayormente por hombre. Sin embargo, la cinta fue muy arropada pues consiguió diversos apoyos para poder llevarse a cabo.
“Es una película que está hecha por mujeres. Lo que pasa es que es la primera película de Rondero como directora”, señala Ríos. Agregó que esa perspectiva de la mujer que incursiona en un terreno tradicionalmente dominado por hombres también se muestra en la ficción, pues Ana, la protagonista es una arquitecta que llega a Tijuana a hacerse cargo de una obra.
PELÍCULA SOBRE LA MEMORIA
Pero también es una cinta que hace reflexionar sobre la importancia de la memoria. Ana vive en Estados Unidos, pero regresa a Tijuana después de haberla abandonado hace muchos años opr un evento traumático: la muerte de un hermano. En ese viaja a Tijuana se encuentra con Silvia, pero también con su infancia y empieza a reconstruir su memoria.
“En ese momento en que las mujeres se encuentran es en donde Ana se da cuenta que no tiene claro los recuerdos del pasado. Es como un tributo a la memoria. Nos damos cuenta que estas mujeres están sumamente solas en una ciudad fronteriza”, aclara Ríos.
La cinta fue nominada a los premios Ariel por mejor ópera prima y también por mejor actriz, por el trabajo realizado por Sophie Alexander, quien interpreta a Ana. “Es una película hecho que durante su proceso de escritura y producción tuvo muchos apoyos. Fue muy protegida. Ahora queremos dejarla ir, que encuentra su público en las salas de cine y en las plataformas”, finalizó Ríos.
MT
CULTURA
Galería de cartones
CULTURA
Se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

El 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Comenta con Facebook
CULTURA
¿Cómo murió Jesucristo?

CULTURA
Teatro Penitenciario de México llega al mundo por streaming

Para la grabación se autoaislaron en los días previos como medida sanitaria preventiva
Comenta con Facebook
CULTURA
La obra de teatro ‘Chico conoce chica’ ya está en streaming

La puesta en escena ‘Chico conoce chica’ se adaptó para contar su historia a través de una pantalla y llegar así a más espectadores.
Comenta con Facebook
-
Querétarohace 23 horas
Alistan candidatos blindaje contra crimen organizado
-
Querétarohace 17 horas
Listo Plan Estratégico de Fenómenos Hidrometeorológicos
-
Capitalhace 9 horas
Disminuye en un año percepción de inseguridad en Querétaro
-
Pulso políticohace 16 horas
Ricardo Anaya se va de campaña con Felifer Macías
-
MÉXICOhace 9 horas
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades
-
MÉXICOhace 6 horas
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente
-
Opiniónhace 23 horas
#ConEspolonesDeGallo: ¿Cuál es el santo del equipo?… para rezarle (por El Gallo 12)
-
Querétarohace 23 horas
Tarea pendiente: explotación turística de áreas naturales en los límites con Hidalgo
Comenta con Facebook