Foto: Archivo
Carlos Uriegas
El estado de Querétaro requiere políticas de desarrollo sustentable que le generen resiliencia ante el cambio climático, destacó Juan Pablo Bernal, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Juriquilla.
He revisado los planes de la Sedesu (Secretaría de Desarrollo Sustentable) y no se ve nada claro. No hay una acción evidente que diga que vamos a ser los líderes en desarrollo amigable con el ambiente. Hay que hacer de Querétaro un estado más sustentable; por ejemplo, Querétaro tiene una cantidad de sol impresionante y se podría generar mucha energía”, indicó. Bernal Uruchurtu señaló que el clima en la entidad se elevó dos grados centígrados el año pasado, un aumento considerable sobre las mediciones base en el estado.
El experto de la UNAM explicó que al haber más calor en Querétaro, se eleva la evapotranspiración; es decir, aumenta la cantidad de agua que se evapora; además, el suelo se torna más árido, las plantas quedan más secas y, si se sigue permitiendo la limpia de terrenos con fuego, estos incendios tienen más combustible y es probable que se salgan de control.
Además de ser estudioso del pasado, el doctor Bernal también analiza el presente; tomando de ejemplo los incendios en Australia, explica las afectaciones climáticas que pudieran acontecer en Querétaro.
Los eventos extremos son más probables, por ejemplo, para esta zona de México, pues va a dejar de llover 10 por ciento. Lloverán menos días, pero de manera más intensa; si antes llovían 400 milímetros en 50 u 80 días, ahora caerán 360 milímetros en 30 días, lo que indica que las lluvias serán más fuertes, generando más inundaciones, lo que satura el suelo y los mantos acuíferos no alcanzarán a absorber toda esa agua”, explicó el también experto en el estudio de las estalagmitas, rocas que crecen del suelo hacia arriba y ayudan a entender cómo y por qué ha cambiado el clima en el pasado.
Al incremento de la intensidad pluvial se suma el aumento de la deforestación, lo que causa mayor erosión produciendo causes más densos con mayores sedimentos, afectando puentes, caminos o zonas habitacionales.
“Son consecuencias que ya estamos viviendo, no se puede esperar a que el Gobierno federal lo resuelva, el Gobierno local y estatal deben tomar medidas, hay un plan estatal de cambio climático que toma medidas extremadamente limitadas de adaptación y enfocadas únicamente al agro”.
FOR
Redacción La delegada de la Secretaría del Bienestar, Rocío Peniche, pidió a la población a…
ESPALDARAZO Entre la multitud de perfiles que saldrán de los tres partidos que conforman la…
Raúl D. Lorea @ArqLorea Uno de los grandes proyectos de infraestructura próximos a construirse en…
Iván Torres/Rotaciones Yo quiero mucho a los Gallos Blancos del Querétaro sin embargo, lo que…
Enrique Álvarez Garibay Con bombo y platillo la Federación Mexicano de Futbol y la Liga…
Sergio Arellano/Asesor en Derechos Humanos @siarellano5 Sin duda es un tema polémico entre la sociedad…