Querétaro
Jitomate se devalúa hasta 40 % por arancel de EU

De marzo a la fecha el precio del jitomate ha sufrido una devaluación del 40 por ciento por la imposición arancelaria
Dagoberto Zambrano
31 de julio 2019
De marzo a la fecha el precio del jitomate ha sufrido una devaluación “de cerca del 40 por ciento por la imposición arancelaria (de 17.5 por ciento) de la Unión Americana”, señaló Carl Heinz Dobler Meher, Secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado.
Esto obedece a que muchos de los pequeños productores que tienen la limitante para poder participar en el mercado de exportación han tenido que abaratar su producto en el mercado nacional”, agregó el funcionario.
Es inviable la propuesta de inspeccionar camiones de tomate en frontera
Expuso que de marzo a la fecha el jitomate pasó de un costo de 14 pesos por kilogramo a 8.50 en la Central de Abastos, “lo que exhibe la devaluación del producto, lo cual ha sido malo para los productores, sin embargo los consumidores tienen el beneficio de tener un producto mucho más barato”.
No obstante, el funcionario prevé que en breve las condiciones para los productores mexicanos cambien para bien, “ya que Estados Unidos no va tener la capacidad productiva que tiene ahorita, y al haber falta de producto ellos mismo van a cancelar el arancel”.
Productores de tomate confían en llegar a acuerdos favorables con EUA
Las condiciones climatológicas de México favorece una capacidad de producción mayor y en mejores condiciones que la de EU, es decir, “en el país se puede producir siete veces más de lo que hacen ellos. Es una cuestión de índole política la que presidente Trump está utilizando, quiere obtener los votos de Florida, los mayores productores de tomate en ese país”, aseveró Dobler Mehner.
AMIP
31 de julio 2019
Capital
Vacunarán a maestros del 19 al 28 de mayo

Se vacunará a maestros y personal de apoyo administrativos de escuelas públicas y privadas
Comenta con Facebook
Querétaro
Qué es el fenómeno global del TikTok

Querétaro
Destaca Coparmex solidez de Querétaro

José Medina Mora Icaza afirmó que es posible salir de la crisis, si se resuelven pendientes. FOTO: ARCHIVO
El Estado representa una zona empresarial estable que debe permear en el resto del país para atender la urgente recuperación económica, social y cultural
Comenta con Facebook
Negocios
México busca reducir la informalidad laboral en México

Querétaro
Protesta Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como directora general del INEA

Se prestará especial atención a la población adulta de sitios marginados
Comenta con Facebook
-
Municipioshace 21 horas
Finaliza diplomado en Ingeniería de Transito del Colegio de Ingenieros y la UAQ
-
Estadohace 18 horas
Se desploma aeronave en Galeras, Colón
-
Querétarohace 24 horas
Inicia INE simulacros de medidas sanitarias en casillas
-
Mundohace 22 horas
En Europa han fallecido más de un millón de personas por COVID-19
-
MÉXICOhace 7 horas
Apertura de escuelas no será indmediata
-
MÉXICOhace 21 horas
Urbanización excesiva asesta golpe en Tulum
-
Mundohace 22 horas
Estados Unidos reporta 5.800 casos COVID en personas vacunadas
-
Querétarohace 23 horas
Protesta Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como directora general del INEA
Comenta con Facebook