live sexankara escortataşehir escortanadolu yakası escortTakipçi Satın Alfree iptvdeneme bonusu veren sitelercanlı bahis siteleriEscortes LyonEscort Bedfordmaltepe escortescort izmirdeneme bonusu veren sitelerhttps://www.ertecongress.org/casino sitelerisweet bonanzacanlı casino sitelerislot sitelericasinoslot oynaPomeranian BooBüyü Bozmadeneme bonusuizmir boşanma avukatıip stressersteroid satın alBeylikdüzü escortalexis texas porno analAttractive Asian woman sucks massive dick during a casting sessionEye On The Ballsdeneme bonusu veren sitelerbitcoin nasıl alınırdeneme bonusu veren sitelerkuşadası escortmalatya escortizmir escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler 2023youtube mp3esenyurt escortProtez bacakSosyal Medya Yönetimibuy twitter followerstrans enorme biteTattooed tugging babe with perky tanline titsBetter kind of pacifierGarantili MedyumGüvenilir Medyumdeneme bonusu veren siteler

Anúnciate aquí

QUÉ ESTÁ PASANDO:

21° C

Querétaro,
México
Tipo de cambio

Dolar:$18.56
Euro:€20.09

Violencia contra mujeres periodistas: Mario Maraboto

marzo 7, 2023

Que en México existe la violencia en contra de la mujer es innegable. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, ha experimentado al menos un acto de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral

Mario Maraboto

En reconocimiento a las mujeres periodistas en el Día Internacional de la Mujer

Que en México existe la violencia en contra de la mujer es innegable. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, ha experimentado al menos un acto de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral.

Sin menospreciar a aquellas mujeres que trabajan en fábricas, en el servicio doméstico o que son amas de casa, dentro de esta violencia de género figuran profesionistas cuyo trabajo las expone a situaciones que pueden derivar en diferentes formas de agresión, especialmente las que se dedican a la labor informativa en medios de comunicación, hacia quienes se han incrementado las agresiones, especialmente desde lo más alto del poder político.

De acuerdo con Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) –organización especializada en el periodismo con perspectiva de género–, del 1 de enero de 2013 al 31 de julio de 2016, se registraron 248 agresiones en contra de las periodistas, en tanto que del 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2022, hubo 767 casos. Lo anterior representó un incremento de 519 casos, es decir, un 209.27%. En ese mismo lapso, cinco mujeres periodistas habían sido asesinadas pero durante los últimos meses han prevalecido las agresiones verbales y físicas en contra de periodistas mujeres y hombres.

De acuerdo con los especialistas que dan seguimiento a las situaciones de violencia, las agresiones más comunes hacia las mujeres periodistas son: Psicológica (amenazas, presión sobre seres queridos, insinuaciones sexuales), patrimonial (allanamiento y despojo de material de trabajo, como grabadoras o cámaras, entre otros), y hostigamiento (acoso sexual y violencia institucional manifiesta a través de acusaciones y demandas judiciales). Pero parece ser que lo más común son las agresiones físicas y verbales por parte de cuerpos de seguridad y uno que otro guardaespaldas que busca abrir paso a su jefe o por parte de algún(a) funcionario(a) prepotente.

Mujeres periodistas en México hay muchas. La mayoría se han expuesto a diferentes formas de violencia, ya sea directa por el tipo de temas que abordan (narcotráfico, explotación sexual, corrupción, pederastia, etcétera), u ocasionada por la cobertura que realizan, por ejemplo, en zonas de desastre, en regiones en conflicto bélico, en lugares inhóspitos o en coberturas especiales en diferentes países del mundo.

Lamentablemente en los últimos años las agresiones hacia las mujeres periodistas han surgido y se han agudizado desde la Presidencia de la República  y se han multiplicado a través de las redes sociales, incrementando el nivel de agresión. No importa si es una periodista o columnista reconocida o la más discreta de las reporteras, las agresiones verbales y misóginas, generalmente infundadas, no cesan y dañan la reputación, la credibilidad y la trayectoria periodística de la persona, ante lo cual la Comisión Nacional de Derechos Humanos (dirigida por una mujer) calla como momia, como suele expresar el presidente.

Muchas periodistas mexicanas han sido reconocidas con premios nacionales e internacionales por el resultado de su labor, pero creo que los premios de periodismo también deberían considerar un reconocimiento a aquellas mujeres periodistas que, gracias a su valentía, y exponiéndose a algún tipo de violencia, logran evidenciar situaciones sociales negativas y buscan siempre la verdad.

TEMAS QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO

SUSCRIBETE

Obtenga las historias populares recientes directamente en su bandeja de entrada

NOTICIAS DE
Opinión
|
24 de marzo
La viga y la paja: René Delgado
Opinión
|
24 de marzo
AIFA: 1 año sin despegar: Kike Mireles
Opinión
|
24 de marzo
Procesos de transformación urbana en México: Romy Rojas
Opinión
|
24 de marzo
Mente sana en ¿cuerpo delgado?: Licenciatura en Neurociencias
Opinión
|
23 de marzo
Asteriscos: San Juan del Río, Ricardo Astudillo y robo a transportistas
Opinión
|
23 de marzo
¿Cómo nos fue en el informe de derechos humanos?: Sergio Arellano
MÁS NOTICIAS DE

    |     

24 Mar

Promueve SEJUVE programas y salud integral en San Juan del Río
La titular de la Sejuve se comprometió a dar seguimiento para que éstos se lleven a cabo y puedan tener un mejor rumbo
Leer más

    |     

24 Mar

Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas
La alianza de la administración estatal con Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) permite cambiar la vida de las empresas queretanas
Leer más

    |     

24 Mar

Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación cumple 10 años
El del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación cumplió su décimo aniversario y se conmemoró en Querétaro
Leer más

    |     

24 Mar

Considera Querétaro bombardear nubes para generar lluvia
Esta estrategia antes usada en Nuevo León, se considera para enfrentar la sequía que se vive en el Estado de Querétaro
Leer más

    |     

24 Mar

Querétaro destina 45.5 mdp en apoyos emergentes por sequía
La SEDEA entregó a campesinos de temporal en el municipio de Querétaro granos de maíz, como estrategia para enfrentar la sequía
Leer más

    |     

24 Mar

Motociclistas se concentrarán en calles de Querétaro en apoyo a menor
Motociclistas de Querétaro se concentrarán este próximo domingo en importantes avenidas para apoyar a un niño de 3 años; toma precauciones
Leer más