live sexankara escortataşehir escortanadolu yakası escortcanlı bahis siteleriEscortes LyonEscort Bedfordmaltepe escortescort izmirdeneme bonusu veren sitelerhttps://www.ertecongress.org/casino sitelerisweet bonanzacanlı casino sitelerislot sitelericasinoslot oynaPomeranian BooBüyü Bozmadeneme bonusuizmir boşanma avukatıip stressersteroid satın alBeylikdüzü escortalexis texas porno analAttractive Asian woman sucks massive dick during a casting sessionEye On The Ballsdeneme bonusu veren sitelerbitcoin nasıl alınırdeneme bonusu veren sitelerkuşadası escortmalatya escortizmir escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler 2023youtube mp3esenyurt escortdosyaSosyal Medya Yönetimibuy twitter followerstrans enorme biteTattooed tugging babe with perky tanline titsBetter kind of pacifierGarantili MedyumGüvenilir Medyumdeneme bonusu veren sitelerdiyarbetdiyarbetganobetbetmarlosweet bonanzaescort ankaraBeylikdüzü Escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler

Anúnciate aquí

QUÉ ESTÁ PASANDO:

22° C

Querétaro,
México
Tipo de cambio

Dolar:$18.08
Euro:€19.72

Adicción y orfandad digita: un peligro para la niñez: Estrella Rojas

enero 30, 2023

Según la Encuesta Nacional del INEGI (sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en México, se estima que existe una población de 84.1 millones de usuarios de internet y que los mexicanos pasan 4.8 horas en promedio conectados a internet.

Además, señalan que el 25% de los usuarios de internet tienen entre 6 y 11 años. Sin negar las bondades del internet o de las redes sociales, los riesgos que representan son graves y en ocasiones somos poco conscientes de ellos.

Por un lado, la niñez es un sector poblacional vulnerable ante una posible adicción al internet y las redes sociales, pues su cerebro se encuentra en desarrollo, y el abuso en el uso de dispositivos que los conectan a la red, suele dificultarles un sano descanso y reduce su capacidad de concentración, pues su mente se queda apegada a los contenidos vistos, incluso horas después de desconectarse, y sienten la necesidad de volverse a conectar para dar continuidad a dichos contenidos.

El riesgo para los padres es que sus hijos pueden experimentar comportamientos negativos en su conducta, como enojo, violencia, retraimiento y diferentes vicios en su interrelación social, ya que, su prioridad es el uso de dispositivos móviles y pierden estima por cualquier otra cosa, incluso por juegos o deportes.

Por otro lado, también padres y madres suelen pasar mucho tiempo conectados, lo cual afecta sus relaciones familiares, teniendo un particular impacto en los hijos, sobre todo durante su infancia, los cuales, a su vez, ocupan mucho tiempo en videojuegos o redes sociales.

De acuerdo con Alejandra Corona, autora del libro “Huérfanos Digitales”, este concepto se basa en el exceso de conectividad por parte de madres y padres de familia, dejando espacios de indiferencia, silencio y ausencia en la convivencia familiar, afectando las emociones, autoestima y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Y cuando se conjugan ambas cosas, la adicción infantil al internet, y la orfandad digital, nos encontramos ante una tormenta perfecta, una generación que crecerá enojada, indiferente, insensible, con pocas competencias educativas y, lo peor, que no se desarrollarán integralmente, sin nadie que los ayude a cambiarlo.

La solución está en todos, todos podemos hacer algo por cambiar esta realidad, desde nuestras diferentes esferas, pero, sin lugar a duda, los primeros que debemos ser conscientes y enfrentar ambos problemas, somos los padres y madres de familia o quien tenga a su cuidado a menores de edad.

Si no lo hacemos, nuestro futuro está comprometido y miles de seres humanos crecerán sin felicidad, sin empatía y con poca funcionalidad social.

Te recomendamos: Los niños son más adictos a plataformas digitales

TEMAS QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO

SUSCRIBETE

Obtenga las historias populares recientes directamente en su bandeja de entrada

NOTICIAS DE
Opinión
|
30 de marzo
Asteriscos: Tianguis Turístico, Mauricio Kuri y sequía
Opinión
|
30 de marzo
“Repentina 2023” UAQ: Raúl D. Lorea
Opinión
|
30 de marzo
Reflexión del Dr. Manuel Atienza: Sergio Arellano
Opinión
|
30 de marzo
La selección en la dirección contraria: Iván Torres
Opinión
|
30 de marzo
Doble moral: Enrique Álvarez
Opinión
|
30 de marzo
Editorial: Elección de consejeros
MÁS NOTICIAS DE

    |     

30 Mar

Apuestan por la certificación de centros contra adicciones
En entrevista, informó que se instaló el comité estatal de supervisión a establecimientos residenciales que se encargarán de supervisar el trabajo de cada centro acreditado.
Leer más

    |     

30 Mar

Beatriz Paredes se reúne con militantes del PRI en Querétaro
Dejó en claro que los países no son patrimonio de pensamiento único, reflejan dijo, que no existen estados totalitarios
Leer más

    |     

30 Mar

¿Quién era Carlos Daniel Vaca y de qué murió?
El deportista Carlos Daniel Vaca se preparaba para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023
Leer más

    |     

30 Mar

Querétaro cesa a 10 funcionarios del INDEREQ por denuncias de acoso
La titular del INDEREQ señaló que se ha atendido el tema del acoso, al interior del instituto en el estado de Querétaro
Leer más

    |     

30 Mar

Mauricio Kuri anuncia el Querétaro Maratón 2023
Autoridades se reunieron para dar a conocer los pormenores del Querétaro Maratón, que se celebrará el próximo 1 de octubre
Leer más

    |     

30 Mar

Reportan déficit de personal en vacantes de tecnología en Querétaro
En el estado de Querétaro se ha reportado un déficit de personal para puestos de alta especialidad como lo son relacionados a la tecnología, metaverso y programación
Leer más