live sexankara escortataşehir escortanadolu yakası escortTakipçi Satın Alfree iptvdeneme bonusu veren sitelercanlı bahis siteleriEscortes LyonEscort Bedfordmaltepe escortescort izmirdeneme bonusu veren sitelerhttps://www.ertecongress.org/casino sitelerisweet bonanzacanlı casino sitelerislot sitelericasinoslot oynaPomeranian BooBüyü Bozmadeneme bonusuizmir boşanma avukatıip stressersteroid satın alBeylikdüzü escortalexis texas porno analAttractive Asian woman sucks massive dick during a casting sessionEye On The Ballsdeneme bonusu veren sitelerbitcoin nasıl alınırdeneme bonusu veren sitelerkuşadası escortmalatya escortizmir escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler 2023youtube mp3esenyurt escortProtez bacak fiyatlarıSosyal Medya Yönetimibuy twitter followerstrans enorme biteTattooed tugging babe with perky tanline titsBetter kind of pacifierGarantili MedyumGüvenilir Medyumdeneme bonusu veren sitelerdiyarbetdiyarbetganobetbetmarlosweet bonanzaescort ankaraBeylikdüzü Escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler

Anúnciate aquí

QUÉ ESTÁ PASANDO:

12° C

Querétaro,
México
Tipo de cambio

Dolar:$18.08
Euro:€19.59

San Juan del Río, pueblo de indios

enero 28, 2023

Cuando comenzaba a escribir la presente colaboración, me quede pensando en la fiesta que este fin de semana se realiza en la ciudad de San Juan del Río, que es la llamada “Fiesta de los Naturales”, es decir la fiesta que realizaban los naturales, o más bien llamados “indios” en honor de la Virgen de Guadalupe y que ha quedado presente hasta el siglo XXI.

Hablando de los naturales, necesariamente tenemos que hacer mención del pueblo de indios que era San Juan del Río, ya que desde su fundación la actual ciudad tuvo esa característica en razón de tener una población mayoritariamente indígena y la población criolla y española que se fue asentando en esta región, más sin embargo la presencia indígena predomino y predomino de una forma muy importante, obligando a una sana convivencia entre los conquistadores y la gente que era natural de la región.

En lo personal me llama la atención esa convivencia que por durante siglos se dieron en el pueblo; como he comentado en anteriores ocasiones lo podemos todavía ver en las casas de nuestra ciudad, por ejemplo, las casas de la calle de Cuauhtémoc, en donde tenemos casas de españoles y casas de los indígenas de manera continua. Eso sí, no cualquier indígena, porque se ve en las construcciones la importancia de las personas que vivían en ellas, ya que, por ejemplo, encontramos formas indígenas labradas, mascarones e incluso iniciales de los propietarios.

La portada de la actual Parroquia de Santo Domingo y la Parroquia de San Juan Bautista, poseen elementos labrados indígenas, entre ellos mazorcas de maíz, glifos y algunos otros símbolos que identifican a los naturales sanjuanenses.

Desafortunadamente cada día se pierden algunos elementos e incluso la memoria de nuestros orígenes, por ejemplo de la fieste de los “Naturales” que era de una gran importancia hasta mediados del siglo XX, en donde incluso era un factor de convivencia con familias de lugares lejanos como Amealco o Tequisquiapan, hoy en día solo se ha reducido al festejo popular de los habitantes del centro histórico de San Juan del Río.

Así las cosas, tenemos que trabajar para recuperar mucho de lo que hemos sido, de no borrar nuestra memoria histórica y de poder tener un futuro más prometedor sabiendo nuestros orígenes y nuestra forma de desarrollo. Así entenderemos a la sociedad que actualmente habita nuestra noble tierra.

MT

TEMAS QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO

SUSCRIBETE

Obtenga las historias populares recientes directamente en su bandeja de entrada

NOTICIAS DE
Opinión
|
30 de marzo
Editorial: Elección de consejeros
Opinión
|
29 de marzo
Asteriscos: Policía Estatal, San Juan del Río y Ricardo Astudillo
Opinión
|
29 de marzo
Estados Unidos ¿Grande de nuevo?: Alejandro Gutiérrez
Opinión
|
29 de marzo
Como cadenas que te sujetan al desolador valle del dolor, así es la fibromialgia: Juan Carlos Arana Ruiz
Opinión
|
29 de marzo
El Poder Judicial, el brazo armado de los neoliberales: Fernando Islas
Opinión
|
29 de marzo
Editorial: Reducir el trabajo infantil
MÁS NOTICIAS DE

    |     

30 Mar

Generan 400 empresas mayor contaminación en Querétaro
La Sedesu identifica a compañías del sector alimentario y automotriz como las que más emisiones de CO2 generan en la entidad
Leer más

    |     

29 Mar

Mauricio Kuri pide a Jóvenes participar e involucrarse en la política
El Gobernador reiteró el llamado a las y los jóvenes a ser participativos en la escuela, en su calle, en la colonia, en la política y en cualquier ámbito con el objetivo de cambiar el rumbo del país
Leer más

    |     

29 Mar

Rinde IEEQ cuentas de su labor permanente ante la ciudadanía
Además, destacó la implementación del mecanismo de votación electrónica desarrollado por el Instituto “Voto Móvil”
Leer más

    |     

29 Mar

Mauricio Kuri confirma que hackearon su cuenta WhatsApp
El mandatario estatal no ha dado más información al respecto. Pero se espera que no se filtre información privada o que lo pueda comprometer.
Leer más

    |     

29 Mar

Querétaro invierte más de 49 mdp en programas de empleabilidad
Querétaro realizó una investigación histórica con programas para reducir la brecha de género laboral y económica
Leer más

    |     

29 Mar

Reportan 500 viviendas afectadas por granizada en Amealco y Huimilpan
Leer más