Columnista Seth Pérez
Seth Pérez
La frase popular se aplica a los controles de precios artificiales que a pesar de la buena intención o la necesidad de utilizarlos, todos ellos provocan distorsiones en los mercados. ¿Cómo cuáles?
El aumento de salarios generará un costo mayor para las empresas y presiona el aumento de precios en general. Este aumento puede anular la buena intención al afectar a ciertos grupos que vean su poder adquisitivo disminuir frente a otros que aumenta.
El problema es que no se puede garantizar a quien beneficiará, ya que depende de la composición de las compras y de los efectos de mediano plazo. Sin contar que la productividad no cambiará en la misma proporción.
Otra opción para aumentar el poder adquisitivo es atacar de raíz la causa de la inflación en sectores, industrias o productos específicos. La pandemia provocó un ajuste en los precios de bienes internacionales por cambios en la demanda y costos. Guerras y conflictos locales también afectan los precios. Los trabajadores reciben bien esta noticia, los empresarios se preocupan, pero el resultado final solo lo conoceremos en unos meses. ¿Usted cree que en mediano plazo le beneficiará o no?
Gerard Piqué no se contuvo más. Este miércoles, el exfutbolista del Barcelona publicó su primera foto…
La filosofía del Colegio Oakland se basa en dar atención personalizada de acuerdo a las…
El proceso de García Luna está muy fundamentado en los cooperantes e indicó que el…
El titular de la Sedesoq, Agustín Dorantes Lámbarri dijo que los ciudadanos están concentrados en…
Mauricio Kuri González estimó que a finales de este 2023 se comenzarán a ver los resultados…
Luis Nava explicó que se busca optimizar al máximo los recursos de seguridad, pues en…