live sexankara escortataşehir escortanadolu yakası escortTakipçi Satın Alfree iptvdeneme bonusu veren sitelercanlı bahis siteleriEscortes LyonEscort Bedfordmaltepe escortescort izmirdeneme bonusu veren sitelerhttps://www.ertecongress.org/casino sitelerisweet bonanzacanlı casino sitelerislot sitelericasinoslot oynaPomeranian BooBüyü Bozmadeneme bonusuizmir boşanma avukatıip stressersteroid satın alBeylikdüzü escortalexis texas porno analAttractive Asian woman sucks massive dick during a casting sessionEye On The Ballsdeneme bonusu veren sitelerbitcoin nasıl alınırdeneme bonusu veren sitelerkuşadası escortmalatya escortizmir escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler 2023youtube mp3esenyurt escortProtez bacak fiyatlarıSosyal Medya Yönetimibuy twitter followerstrans enorme biteTattooed tugging babe with perky tanline titsBetter kind of pacifierGarantili MedyumGüvenilir Medyumdeneme bonusu veren sitelerdiyarbetdiyarbetganobetbetmarlosweet bonanzaescort ankaraBeylikdüzü Escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler

Anúnciate aquí

QUÉ ESTÁ PASANDO:

12° C

Querétaro,
México
Tipo de cambio

Dolar:$18.08
Euro:€19.59

Los retos de la comunicación de la consulta popular: Javier Esquivel

junio 28, 2021

Hay más atacantes hoy en día que defensores de la consulta popular. Seguramente veremos en breve encuestas de opinión sobre el efecto de estas voces discordantes

Javier Esquivel

Nuevamente, los mexicanos acudiremos a las urnas en este 2021. Esta vez, para ejercer un derecho a través de un ‘Sí’ o un ‘No’. Una convocatoria a la que la mayoría de la ciudadanía no está acostumbrada: la consulta popular. Recordemos que es el mecanismo de participación ciudadana en el que se tiene la oportunidad de opinar en torno a los temas de trascendencia nacional. Se han tenido varios escollos en materia de comunicación para realizar este ejercicio.

El primero de ellos: la dificultad institucional para explicar a la ciudadanía qué es la consulta, qué beneficios tiene a la sociedad, cómo funciona, cuándo hay que acudir a votar, pero sobre todo por qué no se realizó el día de la elección pasada. Posteriormente, varias voces de la clase política abonaron más a fragmentar la inercia de comunicación de la consulta. Se dedicaron más a buscar por todos los canales de difusión manifestar su acuerdo o desacuerdo, cuestionando el origen y la validez constitucional de la pregunta que se somete a consulta, pero no hubo voces que equilibraran institucionalmente el valor de la misma.

Hay más atacantes hoy en día que defensores de la consulta popular. Seguramente veremos en breve encuestas de opinión sobre el efecto de estas voces discordantes. En este escenario de retos comunicacionales por vencer serán más en la arena mediática también dividida que en la opinión pública, que todavía es ajena al tema.

El conflicto de narrativas y de voceros de ambas partes –que buscan el protagonismo poselectoral– se centran en las formas, en los contenidos de los trasfondos políticos, más que en el explicar que la consulta abre la puerta a un mecanismo de participación ciudadana directa que llegó para quedarse y que es perfectible en todos los sentidos.

La consulta es un primer ejercicio organizado por la autoridad electoral para hacer valida la opinión de los mexicanos, sin importar quién es el promovente. Sin embargo, hasta ahora, la difusión es débil, politizada, confusa o incluso mínima por parte del INE ante la proximidad de la fecha de su aplicación: 1 de agosto.

Las conversaciones y flujos de información originados desde la oposición hacia la consulta popular han girado en torno a la dificultad de llevarla a acabo, su costo, su politización, etc., pero no han podido explicar que para que se vinculante y con efectos legales se requiere al menos la participación de 37 millones de mexicanas y mexicanos.

A un mes de la consulta hay voceros que incluso se preguntan de quién es la responsabilidad de la difusión de la consulta, si del órgano electoral -que es el responsable de la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la misma- o si la tarea debiera ser compartida con todas las instituciones y de la ciudadanía.

Las voces discordantes de promoventes de la consulta como de opositores denotan la aplicación de una débil estrategia para comunicar previo, durante y seguramente a la presentación de resultados.

A 30 días de la consulta popular hay mucho que hacer en materia de comunicación sobre todo de manera institucional y sin sesgos políticos, y una de esas tareas será convencer a la gente que vuelva a participar en las urnas con su opinión o como voluntario en la organización, recepción y contabilización de los votos.

Tarea nada fácil cuando el invitado a colaborar no conoce a qué lo están invitando y ante una no deseable tercera ola de contagios.

Los escenarios comunicativos de la consulta popular no son alentadores cuando la polarización es la narrativa que domina en torno al tema. Habrá quien celebremos que el ejercicio cívico fue un éxito solo por el hecho de tener un mecanismo más de participación, o quienes celebren políticamente que no hubo la participación esperada.

 

 

Apuntes del consultor

La participación ciudadana en la consulta popular en Querétaro es un elemento más para medir el desempeño de las instituciones electorales y/o de la buena o mala voluntad de muchas personalidades maquiavélicas locales.

TEMAS QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO

SUSCRIBETE

Obtenga las historias populares recientes directamente en su bandeja de entrada

NOTICIAS DE
Opinión
|
30 de marzo
Editorial: Elección de consejeros
Opinión
|
29 de marzo
Asteriscos: Policía Estatal, San Juan del Río y Ricardo Astudillo
Opinión
|
29 de marzo
Estados Unidos ¿Grande de nuevo?: Alejandro Gutiérrez
Opinión
|
29 de marzo
Como cadenas que te sujetan al desolador valle del dolor, así es la fibromialgia: Juan Carlos Arana Ruiz
Opinión
|
29 de marzo
El Poder Judicial, el brazo armado de los neoliberales: Fernando Islas
Opinión
|
29 de marzo
Editorial: Reducir el trabajo infantil
MÁS NOTICIAS DE

    |     

30 Mar

Generan 400 empresas mayor contaminación en Querétaro
La Sedesu identifica a compañías del sector alimentario y automotriz como las que más emisiones de CO2 generan en la entidad
Leer más

    |     

29 Mar

Mauricio Kuri pide a Jóvenes participar e involucrarse en la política
El Gobernador reiteró el llamado a las y los jóvenes a ser participativos en la escuela, en su calle, en la colonia, en la política y en cualquier ámbito con el objetivo de cambiar el rumbo del país
Leer más

    |     

29 Mar

Rinde IEEQ cuentas de su labor permanente ante la ciudadanía
Además, destacó la implementación del mecanismo de votación electrónica desarrollado por el Instituto “Voto Móvil”
Leer más

    |     

29 Mar

Mauricio Kuri confirma que hackearon su cuenta WhatsApp
El mandatario estatal no ha dado más información al respecto. Pero se espera que no se filtre información privada o que lo pueda comprometer.
Leer más

    |     

29 Mar

Querétaro invierte más de 49 mdp en programas de empleabilidad
Querétaro realizó una investigación histórica con programas para reducir la brecha de género laboral y económica
Leer más

    |     

29 Mar

Reportan 500 viviendas afectadas por granizada en Amealco y Huimilpan
Leer más