Opinión
El Brexit y su impacto en el comercio de los productos frescos en la Unión Europea: Darinel Herrera

El periodo de transición para el Brexit finalizó el 31 de diciembre de 2020
Darinel Herrera
Como era de esperarse, la salida de Reino Unido de la Unión Europea a través del Brexit ha comenzado a reconfigurar la forma de hacer comercio con sus socios comerciales en el exterior y entre los propios miembros de la eurozona.
El periodo de transición para el Brexit finalizó el 31 de diciembre de 2020, durante el cual, el Reino Unido y la Unión Europea acordaron un acuerdo comercial que, entre otros temas, contemplaba el suministro de frutas y hortalizas entre la UE y el Reino Unido.
Sin embargo, esta nueva relación entre ambos actores ha traído nuevos desafíos que sin duda han afectado tanto a proveedores europeos como no europeos.
Esto empieza por las enormes dificultades aduaneras y logísticas a las que los transportistas se enfrentan día con día. Las empresas irlandesas, por ejemplo, han comenzado a evitar el tránsito de mercancías a través de Reino Unido hacia el puerto de Calais, abriendo una nueva ruta directa hacia el puerto de Cherburgo.
Desde que comenzó el año, la afluencia de buques de carga que salen a través de esta nueva ruta se ha triplicado y más del 30 por ciento de los 150 mil camiones que tomaban hasta antes del Brexit la ruta de Francia a través del Reino Unido ahora lo hace a través de la nueva ruta de Cherburgo.
Por otro lado, los 27 estados miembros de la UE exportan más de 3,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas al Reino Unido cada año. Esta cantidad representa el 40 por ciento de la demanda interna del Reino Unido. El reciente acuerdo del Brexit supuestamente garantiza un suministro continuo de verduras y hortalizas frescas desde y a través de Europa continental. Sin embargo, el Brexit está creando 55 millones de euros de costes adicionales para el sector de los productos frescos . Estos costos adicionales dificultan que las pequeñas empresas permanezcan en esta industria de bajos beneficios.
Nuevos procedimientos aduaneros del Reino Unido
El comercio fresco requiere eficiencia en velocidad y costos. Muchos minoristas utilizan un sistema justo a tiempo. Los envíos y llegadas de frutas y hortalizas frescas se planifican cuidadosamente y el tiempo en los almacenes es limitado. Desde el Brexit, el Reino Unido ya no tiene que seguir las mismas reglas que la UE. Los nuevos procedimientos e inspecciones aduaneras del Reino Unido ralentizan el comercio desde y mediante resto de Europa. Esto hace que el comercio indirecto y la reexportación a través de la UE sean menos atractivos para los proveedores de productos frescos. Los certificados fitosanitarios forman parte de los nuevos procedimientos aduaneros. Después de abril de 2021, estos certificados serán un requisito para la mayoría de las frutas y hortalizas frescas importadas de la UE.
Las rutas comerciales son rutas de tránsito que también están cambiando. El Reino Unido solía ser un puente terrestre entre la UE e Irlanda. Ahora, para llegar al mercado irlandés, los proveedores europeos deberán buscar opciones de transporte más directo. Esto resultará en costos adicionales y un tiempo de tránsito más largo. Al Reino Unido le llevará tiempo resolver los problemas comerciales y mejorar los procedimientos. Ahora es un buen momento para que los proveedores fuera de la UE examinen su red en la UE y establezcan nuevas relaciones en el Reino Unido.
Proveedores de fuera de la UE
A partir del 1 de enero de 2021, los acuerdos comerciales de la UE ya no se aplican al Reino Unido. El Reino Unido ha celebrado nuevos acuerdos comerciales con países no pertenecientes a la UE . Entre estos países se encuentran importantes proveedores de frutas y hortalizas. Estos incluyen a Marruecos, Egipto, Perú, Chile, Colombia, Centroamérica, Sudáfrica y Kenia.
Los nuevos acuerdos son similares a los acuerdos que tenía el Reino Unido antes del Brexit. Como tal, hay pocos cambios en los procedimientos aduaneros para países no pertenecientes a la UE.
¿Qué pasará ahora?
Los comerciantes de la UE intentarán asegurar sus negocios con el Reino Unido. Los proveedores de servicios británicos intentarán satisfacer la demanda de sus principales contratos minoristas a través de las líneas de suministro más directas posibles. Esto otorga a los proveedores cercanos que no pertenecen a la UE, como Marruecos y Egipto, una posición competitiva comparable a la de los proveedores de la UE. Es probable que los productos frescos de proveedores más lejanos también viajen más directamente al Reino Unido.
Sin duda pros y contras que habrá que analizar oportunamente.
Opinión
Listo arranque de campañas municipales

Opinión
Paradigma de movilidad

Opinión
¿Estamos listos para la siguiente pandemia?: Ashutosh Sharma

Aún un grupo muy pequeño de la población ha sido vacunado, con las vacunas que no sabemos si tendrán un efecto prolongado o más bien pronto tendrían que preparar nuevas vacunas para las nuevas variantes de COVID-19 que ya están emergiendo
Comenta con Facebook
Opinión
La Virgen del Pueblito en San Juan del Río: Francisco Pájaro

En nuestra ciudad de San Juan del Río, aunque la devoción es discreta, existe una bella imagen de Nuestra Señora del Pueblito
Comenta con Facebook
-
Mundohace 22 horas
Dan el último adios al príncipe Felipe
-
Pulso políticohace 20 horas
Triste realidad en el campo encuentra Marcia Solórzano
-
Pulso políticohace 22 horas
Presentará María Alemán Plan de Gobierno el lunes
-
Pulso políticohace 21 horas
Propone Kuri financiamiento para jóvenes
-
Pulso políticohace 19 horas
Necesitamos dejar de simular tema del medio ambiente: Bety León.
-
Deporteshace 19 horas
‘Checo’ Pérez corta a Verstappen invicto de 30 sábados
-
Querétarohace 19 horas
Expertos coinciden en la necesidad de usar otras opciones al glifosato
-
Pulso políticohace 20 horas
Llevaré caravanas de salud visual y atención odontológica: Abigail Arredondo
Comenta con Facebook