Opinión
La otra pandemia: Hugo Salvatierra

Será necesario que los gobierno comiencen a trabajar en áreas prioritarias relacionadas con la economía y el bienestar de los habitantes de esta zona del mundo
PÓKER LATINOAMERICANO
Hugo Salvatierra Arreguín/Periodista especializado en América Latina, negocios, infraestructura y sector inmobiliario. Editor en Jefe de Forbes Centroamérica y República Dominicana.
Twitter @HugoSalvatierra
A pesar de su llegada a cuentagotas, las vacunas han dado esperanza a Latinoamérica y comienzan a delinear la era post-Covid. Por lo tanto, de manera paralela, los países ya tendrían que estar preparando la estrategia para combatir la otra pandemia que se desató: el incremento de la pobreza.
Para revertir los impactos que los cierres de negocios y mercados tuvieron en los bolsillos de la gente y no ver una catástrofe, será necesario que los gobierno comiencen a trabajar en áreas prioritarias relacionadas con la economía y el bienestar de los habitantes de esta zona del mundo, que ha sido de las más golpeadas por el nuevo coronavirus.
Entre ellas están: impulso a pymes, programas sociales para desempleados, educación, brecha de género, igualdad de oportunidades, digitalización, acceso a la tecnología y al sector financiero, construcción de infraestructura física y mejoramiento del sistema de salud público.
De lo contrario, las consecuencias serán mayores a las estimaciones dadas a conocer este mes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el informe anual «Panorama Social de América Latina 2020.
En este documento, la institución proyectó una tasa de pobreza extrema equivalente al 12.5% de la población para el cierre del año 2020 y calculó la pobreza extrema en 33.7%. Esto equivale a 209 millones de pobres (sumando ambas categorías), es decir, 22 millones más que en 2019.
Como podrán ver, el riesgo de no hacer nada es muy grande, pues la brecha de desigualdad se haría más evidente, junto con el crecimiento de los índices delictivos, la migración, el empleo informal y la desigualdad entre hombres y mujeres.
Así que no hay más que aplicar políticas de austeridad, instrumentar programas para el desarrollo y buscar financiamiento, para de este modo poder tomar el rumbo del crecimiento.
Opinión
#ConEspolonesDeGallo: ¿Cuál es el santo del equipo?… para rezarle (por El Gallo 12)

Opinión
El Presidente y su error histórico: Roberto Mendoza

El país es tan basto y rico que a pesar de que en casi todos los casos, nuestros presidentes han cometido grandes errores (más…)
Comenta con Facebook
Opinión
Lo que nadie dice: Hugo Lora

Es importante mencionar que tres de los siete miembros del CJF fueron designados o por el presidente de la república o por el senado de la república (más…)
Comenta con Facebook
Opinión
Salud al alcance de todo: Hugo Cabrera

El derecho humano del acceso a la salud debe pasar de ser una buena intención a convertirse en una realidad para todos (más…)
Comenta con Facebook
Opinión
Las campañas intermedias en México una historia aburrida, llena de promesas y lugares comunes: Javier Esquivel

Los partidos olvidaron que el peso de sus atributos negativos podría ser un obstáculo mayor a la hora de negociar las candidaturas a gobernadores, alcaldes, diputados locales y federales (más…)
Comenta con Facebook
-
Querétarohace 21 horas
Alistan candidatos blindaje contra crimen organizado
-
Querétarohace 16 horas
Listo Plan Estratégico de Fenómenos Hidrometeorológicos
-
Pulso políticohace 14 horas
Ricardo Anaya se va de campaña con Felifer Macías
-
MÉXICOhace 7 horas
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades
-
Capitalhace 7 horas
Disminuye en un año percepción de inseguridad en Querétaro
-
MÉXICOhace 5 horas
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente
-
Opiniónhace 21 horas
#ConEspolonesDeGallo: ¿Cuál es el santo del equipo?… para rezarle (por El Gallo 12)
-
Querétarohace 21 horas
Tarea pendiente: explotación turística de áreas naturales en los límites con Hidalgo
Comenta con Facebook