El concierto, llevado a cabo en Colombia, se llenó de mensajes de libertad a favor del pueblo venezolano
Los venezolanos se prepararon para ingresar de cualquier forma, incluso a la fuerza a su país, los medicamentos y alimentos que envía principalmente los Estados Unidos para solventar parte de la crisis humanitaria del sector hospitalario y alimenticio que los afecta.
Tras el concierto ‘Venezuela Aid Live’, convocado por el magnate Richard Branson y realizado ayer en el Puente de Tienditas, la mayoría de los venezolanos consideraron que la hora de un mejor mañana estaba cerca lo mismo que el fin de la dictadura de Nicolás Maduro, aunque la realidad parece ser otra.
El ‘führer” venezolano aprovechó la madrugada del jueves 22 de febrero para soldar los contenedores que obstruían el paso a la estructura del Puente, en un gesto perverso que no se esperaba.
En el cierre del concierto apareció el presidente interino venezolano Juan Guaidó, algo que no era esperado ante las estrictas medidas de control que ejercía las autoridades de su país.
Todo parece indicar que Guaidó ingresó a territorio colombiano por el corregimiento de Agua Clara situado en Puerto Santander (Norte de Santander), gracias a la ayuda de militares de su país, por una trocha o camino de herradura que utilizan los contrabandistas y narcotraficantes, donde lo recogió un helicóptero y lo llevó hasta el sitio donde se efectuaba el concierto.
La jornada contó con la presencia de los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera y de Paraguay, Mario Abdo.
Convocamos a todos a salir masivamente a la calle en todo el país, a manifestarse en paz en los cuarteles para exigirle a la #FANB que deje pasar la ayuda humanitaria.
Hagamos que hoy se escuche el clamor de todo un pueblo que quiere vida, futuro y libertad.
— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019
Durante el concierto se conoció que en las primeras horas de la mañana soldados venezolanos mataron en Kumarakapay, frontera entre Brasil y Venezuela a dos miembros de una comunidad indígena, hombre y mujer, además quedaron 15 personas heridas. 4 de ellas graves, lo que obligó a Nicolás Maduro a cerrar de manera indefinida la frontera entre ambos países.
Las figuras de la tarima
La actividad artística la abrió el cantante vallenato cucuteño Ciro Quiñónez, que cantó Caballo Viejo del compositor venezolano, Simón Díaz, y luego prosiguió la cantante urbana Reymar Perdomo, que se hizo famosa en las redes sociales por improvisar en medio de su desesperación una canción de esperanza a los venezolanos que se encuentran en el exilio.
Tras ella llegó el cantante venezolano José Luis ‘El Puma’ Rodríguez, con su canción ‘Agárrense de las manos’ en una clara alusión pata luchar contra la dictadura que gobierna a su país.

Después desfilaron Reynaldo Armas y ‘El Cholo’ Valderama, los dos destacados exponentes de la música llanera de Venezuela y Colombia. También apareció posteriormente con música del mismo género Jorge Glenn
A ellos se sumaron Lele Pons, Nacho, Danny Ocean, Rudy Mancuso, los hijos de Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Camilo Echeverry, el grupo mexicano Reik.
Los pesos pesados
En el grupo elite de artistas y personajes estuvieron la ‘Chica Dorada’, Paulina Rubio; el también mexicano, el influenciador Daniel Habif, quien puso a llorar muchos de los venezolanos asistentes; Carlos Baute, Diego Torres, Santiago Cruz, Gusi, Ricardo Montaner, los grupos Maná y Bacilos, con Jorge Villamizar a la cabeza.
El cantante español, Miguel Bose, le pidió a la expresidente de Chile, Michelle Bachelet, alta comisionado de los Derechos Humanos ante la ONU, ‘mover las nalgas’ para atender el caso venezolano y si no era capaz que por favor renunciara.
Fuimos a cantar y a proponer #paz diálogo y entendimiento.
Los latinoamericanos somos familia.
Que no se derrame ninguna gota mas de sangre. @venezuelaaidlive #venezuela #ayudahumanitaria #aidvenezuela #cucuta pic.twitter.com/lc3FD3s5v6— Maná (@manaoficial) February 23, 2019
También llegaron para ofrecer su espectáculo Silvestre Dangond, José Luis Guerra, Luis Fonsi, Maluma, Carlos Vives, Fonseca, Alejandro Sanz, Juanes y en el cierre Chyno y Nacho, quien aparecieron con una bandera de Colombia y de Venezuela.
En el pasado reciente estos cantantes tenían un dueto pero rompieron el vínculo y siguieron caminos diferentes, pero ante los recientes acontecimientos limaron asperezas para dar ejemplo.
Voces de Esperanza
El periodista venezolano Leonardo Fabio Oliveros, quien reside en Cúcuta desde hace cuatro años dijo que la crisis está por acabar y se ve una luz de esperanza. “Ellos como cualquier político mediocre están raspando la olla, porque saben que se van a ir”.
En un sentido similar se refirió la periodista Cenay Sánchez, que tiene un hijo colombiano, señaló que el concierto es un mensaje de solidaridad política con Venezuela y se siente tambalear el régimen que gobierna a su país. “El fin de la dictadura esta cerca”, afirmó.
¡Vamos bien!
Venezuela: les confirmo por este medio que varios miembros de la Guardia Nacional asignados al Puente Internacional Simón Bolívar han decidido sumarse a quienes estamos rescatando la Democracia en Venezuela.
La ayuda humanitaria entrará sí o sí. pic.twitter.com/YNYSICld04
— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019
Sebastián Piñera, presidente de Chile, sostuvo que “lo que estamos viendo es que la fuerza de la libertad, de la democracia es tan poderosa que va a pasar por encima de cualquier dictadura”.
Mario Abdo, presidente de Paraguay, aseveró que “la lucha del pueblo venezolano merece todo nuestro apoyo, nuestra solidaridad y nuestro compromiso”.
Iván Duque, presidente de Colombia, dijo que “queremos que las Fuerzas Militares se ubiquen en el lado correcto de la historia, que es el lado de la democracia”,
Agregó que “el mundo le esta diciendo a Venezuela que esta con ella y que se quiere que se libere de la dictadura”. Recalcó que “obstruir el ingreso de ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad”.
Pedro L. Jáuregui Ávila
[email protected]
Especial para Querétaro A.M.
Cúcuta (Colombia).