Cuando estudiaba en el Instituto Tecnológico de Querétaro, un maestro nos compartió una anécdota en la que nos explicaba cómo se cuidaba la jerarquía urbana en los edificios, principalmente en el primer cuadro del centro histórico.
Se refería a que tiene mayor valor un edificio antiguo (por su historia y su relevancia en ella), que un edifico de reciente construcción. El caso concreto que nos compartía fue el de un edificio ubicado en la esquina de Av. Constituyentes y Av. Ezequiel Montes, el cual había sido diseñado con cierta cantidad de niveles, si no mal recuerdo eran 7.
Me llamó la atención, según recuerdo, que “alguien” se oponía a que se edificara con esa altura y negaban la licencia de construcción, la razón era precisamente su cercanía con el Ex convento de Santa Rosa de Viterbo, que se vería afectado en su jerarquía al tener “tan cerca” un edificio de 7 niveles.
El maestro nos hablaba de la importancia que debemos dar al contexto urbano antes de crear un proyecto, que se analice en dónde se localizará nuestro proyecto, conocer su medio ambiente, caminar alrededor, respirar su aire y buscar su integración con el contexto urbano sin que pierda su esencia, respetando la identidad de la zona y sobre todo, lo más importante que las personas se identifiquen con él, que quienes lo usen se adueñen de él.
En aquellos entonces yo no sabía quién era ese “alguien” que cuidaba la jerarquía de los edificios antiguos… hoy puedo deducir que se trataba del INAH o del reglamento de construcción del Municipio de Querétaro.
Ambas instituciones de total relevancia para la ciudad de Querétaro, si bien el INAH tiene una jurisdicción muy limitada en nuestra ciudad, es de suma importancia que se respete su normativa, sus objetivos y criterios a la hora de planear un proyecto. Así mismo, la jerarquía urbana en los edificios ha cambiado con el paso del tiempo ya que los edificios de hoy buscan destacar por su altura y su complejidad, integrando los usos mixtos y el falso espacio público comercial, que tiene un horario y una restricción por capacidad adquisitiva.
Hoy la jerarquía urbana se conceptualiza en forma distinta a la de hace 100 años, Querétaro sigue cambiando ¿lo ha notado?