José Oliva
@joseluisoliva
Experto en gestión del cambio para implementación de software corporativo. Administrador de proyectos certificado PMI. Líder en aprendizaje extremo para el cambio.
Querida lectora, querido lector, este encuentro sabatino se empieza a poner “sabroso” porque, entre más avanzamos en los 15 temas propuestos, más se “tejen” soluciones posibles para nuestro querido Querétaro. Ya abordamos la movilidad, la educación y ahora toca el turno a la salud.
El lunes se cumplen dos años del lanzamiento del documento ‘Transformando nuestro mundo: la Agenda del 2030 para el desarrollo sustentable’. En él se definen 17 metas globales que las 194 naciones de la ONU acordaron.
La meta 3: la salud, desglosada en nueve submetas. Veamos la 8: el riesgo financiero para mantener la salud. Talón de Aquiles para el país, expresa la probabilidad de que puedas quedar en la pobreza por un problema de salud.
Al buen entendedor… Querétaro índice de acceso a la salud: 4,317; quirófanos: privados 109 contra 29 públicos; cirugías 2015: 61 mil 666 contra 22 mil 529 respectivamente. Todo se concentra en la zona conurbada: más del 68 por ciento de doctores, camas, consultas…
Definitivamente mucho trabajo tenemos y #EstamosATiempo de gestionar este cambio, un vistazo a tres de las siete fuerzas estructurales del cambio en salud.
1. A distancia. En Liberia, con educación a distancia, se capacita a técnicos que pueden resolver los 30 problemas básicos de salud. En casa ya puedes tener consultas en tiempo real con casi cualquier tipo de especialista. Hay grupos virtuales de convalecientes de una gran gama de enfermedades.
2. “Gray Town”. La proporción de personas mayores de 65 años en Querétaro en el 2030 será del 10 por ciento , es decir habrá 240 mil personas, es otro tipo de atención a la salud, pero también personas que saben más sobre salud.
3. Medicina 4.0. En las naciones del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), el 65 por ciento de las cirugías las hacen robots controlados por cirujanos. Están ya cerca máquinas para el hogar que midan casi cualquier indicador en sangre, heces y orina. Avances en medicina genómica, alternativa y tradicional vienen como avalancha.
Una muy buena noticia, Querétaro es el país con menos porcentaje de gordos mayores de 21 años de México: 25 por ciento. Los más gordos, Yucatán, 44.8 por ciento ¡Bomba!