Sergio Ibarra
Autor y docente de licenciatura, maestrías y diplomados en la Universidad Iberoamericana, el ITAM, la Universidad Anáhuac, el Colegio de la Defensa Nacional y la Universidad Autónoma de Querétaro
Andre Baufré, pensador de la guerra del siglo XX, aportó el concepto de disuasión nuclear: Se ha convertido en la clave de la estrategia contemporánea, se le pedirá a la disuasión que mantenga la paz y el ‘status quo’ territorial, pero se le pedirá también que impida tal o cual acción que tome una potencia adversa, de emplear sus armas.
La idea de la disuasión nuclear es enseñarle al enemigo tus armas, pero con el ánimo de nunca tener que emplearlas, idea que orientó a los presidentes de USA y la USSR durante la guerra fría, para evitar la tercera guerra mundial.
El pasado 7 de septiembre, la cancillería mexicana declaró que “la actividad nuclear de Corea del Norte es un grave riesgo para la paz y la seguridad internacional. Representa una amenaza creciente para las naciones de la región, incluyendo a aliados fundamentales de México como son Japón y Corea del Sur”.
La estrategia no debe ser una doctrina única, sino un método de pensamiento para clasificar y jerarquizar los acontecimientos y, luego, elegir las estrategias más eficaces. Las interacciones y conflictos entre las naciones y los individuos demandan una óptica desde la totalidad: político, económico, diplomático y militar. Por ello, sorprende la decisión del presidente Peña de echar de la patria al embajador de la República Popular Democrática de Corea.
La respuesta no tardó. El embajador Kim Hyong Gil expresó “gran lastima por las medidas diplomáticas tomadas, las cuales, carecen de fundamento jurídico y moral, consideró que se tomó una medida ignorante, al declararlo como persona non grata bajo el pretexto de violaciones al derecho internacional y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Las pruebas nucleares de este país son una amenaza mundial, eso no está a discusión pero ¿cómo negar que USA lo ha sido para el mundo en distintos momentos de la historia moderna?
¿Se tomó esta decisión desde una óptica desesperada para rescatar a la actual administración federal del fracaso que desde la totalidad ha sido, en un intento para ponerse a los pies de Trump y salvar el TLC? ¿Se calcularían las consecuencias?