En esta semana que comienza se inauguran nuestras Fiestas de San Juan del Río, las cuales conmemoran a nuestro Santo Patrono, San Juan Bautista -Precursor de Cristo-, y el 486 aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Ambos aniversarios se enmarcan en el día más importante para todos los sanjuanenses: el 24 de junio, día de fiesta, de alegría y de recuerdo
Debemos conocer el significado de estas fiestas y, por tal motivo, vamos a realizar un breve recorrido histórico.
Como es de todos conocido, nuestra ciudad se fundó por las huestes españolas el día 24 de junio de 1531, aunque para algunos autores, como el Dr. Agustín Ruiz Olloqui, la fecha verdadera de la fundación es el 24 de junio de 1526, fecha que aparece también en un documento de La Colonia, el cual trata sobre un asunto de aguas y que actualmente permanece en el Archivo Histórico Municipal de esta ciudad.
Es de pensar que, año tras año, los sanjuanenses recordaban precisamente el día de 24 de junio a Nuestro Santo Patrono y, por supuesto, el aniversario de la fundación.
Con el transcurso de los años, estas fiestas fueron teniendo mayor realce, tanto por la influencia de la religión como por el crecimiento de la población de la ciudad y de las comunidades cercanas.
Cabe hacer mención que las fiestas de San Juan, como actualmente las conocemos, no se han celebrado siempre en el mes de junio:
En un ejemplar de La Sombra de Arteaga, de fecha 21 de diciembre de 1878, se nos relatan las fiestas que se desarrollaron en nuestra ciudad ese año, las cuales comenzaron el día 11 de diciembre y concluyeron el día 14 del mismo mes, siendo prefecto del distrito el Sr. J. Jesús Domínguez, y parece ser que uno de los principales organizadores fue el Dr. Agustín Ruiz Olloqui.
Es hasta el año de 1891 cuando el Lic. T. Melesio Alcántara, diputado local por San Juan del Río, organiza de una manera más formal las fiestas de San Juan, solicitándole incluso a la H. Legislatura del estado el correspondiente permiso para la realización de nuestras fiestas.
En esta forma es como comienzan oficialmente las fiestas de San Juan del Río, las cuales que se han caracterizado por su organización, sus programas y por la intensa participación del pueblo.
Las primeras celebraciones tenían como escenario principal el Teatro Hidalgo, lugar que posteriormente se convirtió en cine y hoy es solamente un estacionamiento público en donde solo queda el recuerdo de los sanjuanenses, essobre la calle de 16 de septiembre.
Nos relata Don Salvador Barrera que, en 1903, con motivo de estas fiestas, se introdujo el alumbrado eléctrico en la ciudad.
Desde el primer programa de feria se tenían contempladas la celebración de peleas de gallos y corridas de toros, mismas que, desde esa época, han dado realce a nuestras fiestas. Asimismo, formaban parte importante de los mismos festejos las charreadas, pues la Asociación de Charros Sanjuanense fue la segunda en formarse en la República, para ser exactos, en el año de 1912.
Las fiestas de San Juan han sido solo suspendidas en muy pocas ocasiones, como fue durante la Revolución en 1911; en 1917, por motivos de seguridad; 1918, con motivo de una epidemia de influenza española; y, más recientemente, en 1967.
En 1928, con motivo de nuestras fiestas, se inaugura la Plaza de Toros ‘Rodolfo Gaona’, construida por el presidente municipal, Don José Serrano. Esta plaza, por muchos años, llevó el nombre de ‘Rodolfo Gaona’ y fue el escenario de grandes corridas de toros.
Durante los siguientes años se desarrollando nuestras fiestas en el centro de la ciudad, llevándose inclusive los bailes de la coronación de la reina en el Salón de Cabildos de la presidencia municipal.
Para 1962, a iniciativa de Don José Manuel Layseca Bermúdez y de Don Francisco Salas, se dio comienzo a la celebración, dentro de nuestras fiestas, del Día del Campesino, y se tuvo por primera vez la elección de la Flor más Bella del Campo.
Mención especial merece el año de 1965, en el cual se celebran los primeros Juegos Florales, siendo presidente municipal el Lic. Manuel Suárez Muñoz, en los cuales triunfó el poeta Ernesto Moreno Madruca, con la composición ‘Para invocar tu amor’, recibiendo la Flor Natural de manos de S.G.M. Mary Cruz I y fungiendo como mantenedor el Lic. Manuel Montes Collantes.
Con esto se dio inicio al evento cultural más importante de nuestra ciudad, mismo que congregará, a lo largo de su trayectoria, a los más destacados poetas y escritores nacionales, queretanos y sanjuanenses, destacando entre estos últimos Don Pablo Cabrera y el gran maestro Restituto Rodríguez Camacho, quien, por cierto, este año será el mantenedor de este importante certamen literario.
A partir del año de 1971, el centro de feria quedó instalado fuera del Centro Histórico de la ciudad, y fueron nuestras fiestas organizadas por diversas asociaciones de sanjuanenses, como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), y el Club de Leones. Es en los años 80 del siglo pasado, es cuando se ubica el centro de feria en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones ‘José María Morelos’, localizado al sur-oriente de la ciudad.
Para el año 2004 se inaugura el Centro Expositor, digno lugar para la celebración de nuestras fiestas anuales.
Nuestras fiestas actualmente tienen gran reconocimiento, tanto estatal como nacional, destacando por su gran organización y calidad de programas, así como por sus exposiciones (como la ganadera, la comercial y la industrial). También sobresale por la gran cantidad de eventos culturales que, en los últimos años, le han dado realce.
Para terminar, no quiero dejar pasar de mencionar la hermosura de la mujer sanjuanense, la cual engalana nuestras fiestas: desde el año de 1923 en que se eligió a la primera reina de nuestras fiestas, siendo la Srita. Isabel Uribe la primera en poseer este título.
Nuestras reinas siempre se han caracterizado por su belleza, su simpatía y su carisma y así lo han demostrado todas nuestras soberanas.
Disfrutemos nuestras fiestas en un ambiente de paz, tranquilidad, unión y, sobretodo, de concordia, recordando el significado de las mismas, que es el de honrar a Nuestro Santo Patrono, San Juan Bautista, y celebrar el Aniversario de la Fundación de nuestra querida ciudad de San Juan del Río.
Nuestras Fiestas de San Juan: tradición que nos une, sentimiento que se comparte.