El pasado viernes 8 de julio, acudí a dos eventos diferentes en donde el Ciudadano Presidente Municipal Constitucional de San Juan del Río, Licenciado Guillermo Vega Guerrero, presentó su primer informe de gobierno. Y menciono dos eventos, porque el primero de ellos fue la Sesión Solemne de Cabildo, en donde, como lo ordena la norma jurídica, se entregó por escrito el informe que corresponde al estado que guarda la administración pública municipal; y en un segundo acto se realizó un mensaje a la ciudadanía en un foro diferente y que vino a complementar la obligación legal que ya he comentado.
Me llamó la atención sobre todo que este tipo de actos se realice en dos momentos diferentes, situación que se ha presentado tanto en el ámbito federal, en el ámbito estatal y ahora a nivel municipal. Vemos por ejemplo cómo ahora el Presidente de la República manda al Secretario de Gobernación a entregar al Congreso de la Unión el informe del estado que guarda la nación; esto cada día 1 de septiembre y al día siguiente, en el Palacio Nacional, se realiza un encuentro ciudadano donde pareciera ser la ceremonia del informe. En el caso de nuestra entidad federativa, lo mismo sucedía cuando el gobernador Calzada acudía al Congreso del Estado y estregaba su informe, y posteriormente en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez encabezaba una reunión ciudadana.
Ahora aquí en nuestro municipio sucedió algo semejante a lo anteriormente comentado, en una Sesión de Cabildo, que por cierto fue de las sesiones que más temprano se ha realizado, a las 7 de la mañana. Entregó el informe por escrito y posteriormente se dirigió un mensaje a la ciudadanía. Por la tarde, en las instalaciones del Centro Expositor, por cierto, fuera de la cabecera municipal, ya que las mismas se encuentran en lo que pertenecía al Ejido de San Pedro Ahuacatlán, se realizó la reunión ciudadana donde se expusieron los puntos más relevantes de la situación municipal actual. No es mi intención analizar el informe de gobierno, eso lo dejaremos a la ciudadanía y a la historia, quienes son los que deben de juzgar al gobernante, sin apasionamientos ni ideologías, solamente juzgándolo de acuerdo a su actuación y al bien que haya hecho en beneficio de sus conciudadanos. Todos han sido juzgados y todos deben de ser juzgados por su acción.
Derivado de la forma de cómo se presentó el informe de gobierno aquí en San Juan del Río, recordaba los lugares donde se han desarrollado estas actividades de informar a los sanjuanenses y así, por ejemplo, recordaba como la mayoría de informe de gobierno han sido en el Centro Cultural y de Convenciones José María Morelos y Pavón, conocido popularmente como el CE.CU.CO., en donde muchos de los presidentes municipales se han dirigido hacia los habitantes de este municipio.
Otro de los lugares donde se han rendido los informes de gobierno, han sido: la sala de Cabildos de la Presidencia Municipal y el Patio Central del mismo edificio, la Plaza de la Independencia en donde muchos presidentes han realizado al aire libre la ceremonia de entrega de su informe. Aún recuerdo, por ejemplo, cómo el presidente Francisco Layseca en uno de sus informes dejó a un lado el protocolo y bajando del estrado donde se encontraba y como artista o profesor de escuela caminaba de un lado a otro explicando las obras que había realizado.
La foto ‘Reto Río’, el parque Gonzalo Río Arronte y la unidad deportiva Maquió, también han sido sede de los informes de los Presidentes Municipales, lugares que se escogieron en su momento para enseñar las obras que se hacían en estos lugares. Un informe que pasó desapercibido debido a los conflictos electorales fue sin duda el del Presidente Salvador Olvera en su último año de gobierno, ya que se tuvo que realizar casi a puerta cerrada en el edificio del Centro Histórico ya que había una fuerte tensión por los problemas electorales del momento. Y por supuesto, no puedo dejar de señalar que por mucho tiempo el informe de gobierno se desarrolló en el desaparecido cine ‘Cinelandía’, en donde la clase política sanjuanense llenaba este espacio para escuchar al alcalde en turno.
Así las cosas, estos han sido los lugares en donde los sanjuanenses hemos escuchado a nuestros gobernantes. Creo que los actos de informar debieran ser siempre más públicos y sobretodo de fácil acceso a la ciudadanía y sin dejar a un lado la obligación legal de quienes gobiernan nuestro municipio.