En la sesión solemne de cabildo del pasado 24 de junio, en la cual se recordó el 485° aniversario de la fundación de la ciudad, el ayuntamiento del municipio otorgó unos merecidos reconocimientos a distinguidos sanjuanenses, que, con su trabajo, han hecho que nuestra ciudad progrese en distintos ámbitos. En esta ocasión, se destacaron desde el sector educativo, hasta el sector cultural, pasando por un trabajador de tiempo completo y una dama distinguida.
Los homenajeados fueron la señora Graciela Meza de Gómez, el maestro Domingo Emigdio Ortiz, el señor Jesús Ruiz Sánchez, el doctor Héctor Rojas y el maestro Armando Otero. Todos ellos dignos sanjuanenses que han realizado en el área que se desarrollan una labor que merece un reconocimiento y que así lo proveyó el ayuntamiento sanjuanense.
Hablar de la señora Graciela Meza de Gómez es hablar de una dama dedicada a su familia y a la atención de los demás, ella fue de las damas que de alguna forma han ayudado a la Cruz Roja Mexicana en San Juan del Río, junto con su familia ha colaborado en diversas acciones de ayuda para la población.
El maestro Domingo Emigdio Ortiz, es uno de los maestros con más cariño en la ciudad, sobre todo por la gran cantidad de niños y jóvenes que han pasado por las aulas donde él ha enseñado; del maestro Ortiz podemos destacar su iniciativa de crear una escuela nocturna para los trabajadores y su empeño en la creación de la preparatoria del Colegio Centro Unión de esta ciudad.
Un digno reconocimiento es el que se otorgó al señor Jesús Ruiz Sánchez, quien por más de cincuenta años ha sido el responsable de tocar las campanas del principal templo de la ciudad –el Santuario Diocesano de la Virgen de Guadalupe-, don Jesús, como todos lo conocemos, fue custodio de un instrumento litúrgico que no solamente sirve para la Iglesia Católica sino que convoca a la sociedad en sus alegrías o en sus tristezas.
Él mismo ha sido heredero de una tradición virreinal en donde los toques de campanas que datan desde hace siglos se han conservado en nuestra ciudad. Un merecido reconocimiento a alguien que ejecuta uno de los trabajos más hermosos, pero también más desconocidos de las ciudades.
El doctor Héctor Rojas, se le reconoce en esta ocasión por su aportación a la historia del municipio, sobre todo por ser el creador del escudo del municipio mismo que fue creado en 1985 derivado de un concurso que el Ayuntamiento de la época expidió a fin de dotar al municipio de un escudo de armas y que sirviera de identidad permanente. Así las cosas San Juan del Río le debe este elemento de identidad al doctor Rojas.
Y por último hacemos mención del maestro Armando Otero, quien es un destacado pintor sanjuanense, quien de manera cotidiana hace grandes obras de arte donde muestra la belleza de la ciudad. Viviendo en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, es heredero de la cultura popular de la ciudad; sus obras se exponen cotidianamente en varias salas de exposición y su domicilio ha sido transformado en una verdadera galería de arte.
Así las cosas estos cinco sanjuanenses representan a todos los habitantes de la ciudad, que con su trabajo, empeño, conocimiento y amor a este terruño, han construido la ciudad que cumple 485 años de vida y que enorgullece no solamente a los queretanos sino a toda la república.
Creo es tiempo de hacer una recopilación de todos los sanjuanenses que han recibido un reconocimiento por parte del ayuntamiento del municipio y tenerlos presentes como ejemplos para las actuales y futuras generaciones. San Juan del Río, en un aniversario más de su fundación ha cumplido con el deber de rendir homenaje a sus mujeres y hombres que la han hecho crecer. Por siempre San Juan del Río.