“Cambia, todo cambia”, solía entonar la legendaria Mercedes Sosa en los años setenta. Y, en efecto, no solo todo cambia, sino que ahora – en el siglo XXI – las cosas cambian de manera vertiginosa en todos los terrenos.
Es necesario ir cambiando, sí, sin duda, ¿pero hasta qué punto? Para ayudarte a reflexionar sobre el particular, te pido contestar este cuestionario, diseñado por el psicólogo inglés Philip Carter, que me he permitido traducir y adaptar para ti.
Cada una de las siguientes preguntas tiene tres maneras de ser contestada. En cada caso, encierra en un círculo la letra que corresponda a tu respuesta (A, B o C). ¿Estás listo? Veamos.
1. ¿Procuras mantenerte al día con lo más reciente de la tecnología? A) Realmente no. B) Sí, hasta cierto punto. C) Sí.
2. ¿Estás a la búsqueda de nuevos hobbies y cosas por hacer? A) Muy poco. B) Los hobbies que tengo son más bien de cosas que me han interesado a lo largo de los años. C) Sí.
3. ¿Cuánta de la música que escuchas es de otras etapas de tu vida? A) La mayor parte. B) Una parte, pues voy combinando la música de antes con la nueva. C) Poca, prefiero escuchar la que va saliendo.
4. ¿Procuras ir a diferentes lugares cuando sales de vacaciones? A) No, generalmente prefiero ir al mismo lugar. B) Procuro alternar mis lugares favoritos con lugares por descubrir. C) Generalmente sí.
5. ¿Qué es más importante para ti? A) El pasado. B) El presente. C) El futuro.
6. ¿Tiendes a acumular cosas? A) Sí. B) No del todo. C) No.
7. ¿Cuál de las frases siguientes se acerca más a cómo son tus pensamientos cada primero de enero? A) Un año más, ¡qué le vamos a hacer! B) No puedo creer que ya pasó todo un año. C) ¿Qué planes tengo para este año?
8. ¿Crees que cuando llegues a la tercera edad te encontrarás en buenas condiciones de salud? A) No lo creo. B) Quizás, no tengo la menor idea. C) Yo creo que sí.
9. ¿Tu celular es de los modelos más sofisticados y recientes? A) No. B) Más o menos. C) Sí.
10. ¿Te entusiasmaría la idea de vivir muchos años en la misma casa? A) Sí. B) Todo depende de qué tipo de recuerdos me traiga. C) No.
11. ¿Qué es lo más importante para ti? A) Una vida feliz, estable y en familia. B) Vivir la vida lo mejor que pueda. C) Expandir continuamente mi mente a su máximo potencial.
12. Cuando te reúnes con tus seres queridos, ¿prefieres hablar de los viejos tiempos o de tus planes a futuro? A) Hablar de los viejos tiempos. B) Un poco de ambas cosas. C) Hablar de mis planes a futuro.
13. Cuando alguien te juega una mala pasada, ¿perdonas a esa persona por completo? A) No. B) No del todo. C) Borrón y cuenta nueva, prefiero olvidar los malos recuerdos.
14. ¿Qué tan importante te parece andar a la moda? A) No es algo que me parezca importante. B) Tiene sin duda sus ventajas. C) Muy importante: como te ven, te tratan.
15. ¿Tus héroes o ídolos siguen siendo los mismos con el paso del tiempo? A) Sí, no tendría por qué cambiarlos. B) Algunos lo siguen siendo, pero también voy descubriendo algunos nuevos. C) No, prefiero buscar nuevos modelos que me inspiren.
16. ¿Te causa ansiedad tener que adaptarte a las nuevas tecnologías? A) Sí, es algo que me estresa. B) Ansiedad no, pero sí cierta incomodidad. C) No, de hecho es algo que me emociona.
17. ¿Cuál de las frases siguientes describe mejor tu actitud hacia el cambio? A) No es algo que me encante. B) No me agrada del todo, pero me queda claro que es inevitable. C) No es algo que me cause tensión en lo más mínimo.
18. ¿Qué tan fácil te resulta dejar atrás las experiencias difíciles en tu vida? A) No me resulta nada fácil, las heridas emocionales tardan tiempo en cicatrizar. B) Intento seguir adelante, aunque estoy consciente que nadie se recupera del todo de sus traumas. C) No es fácil, pero prefiero abrir nuevas páginas en mi vida.
19. ¿Cuál de las siguientes es tu mayor fortaleza? A) Soy una persona organizada. B) Soy una persona responsable. C) Soy una persona entusiasta.
20. ¿En tus tiempos de prepa eras más feliz de lo que eres ahora? A) Sí, los echo mucho de menos. B) No sé si era más feliz que ahora, pero guardo muy buenos recuerdos. C) No, disfruto más mi presente.
Si terminaste de contestar, suma cuántas respuestas “A”, “B” y “C” tuviste. Por cada respuesta “C”, date 2 puntos y por cada contestación “B”, date 1 punto. Suma tus resultados de “C” y “B” (las respuestas “A” valen cero puntos).
Si obtuviste entre 32 y 40 puntos, eres una persona flexible y sumamente abierta al cambio; sin embargo, no olvides que también es necesario conservar y valorar tus experiencias del pasado, pues constituyen una parte importante de tu identidad.
Si obtuviste entre 20 y 39 puntos, muestras un positivo equilibrio entre tu apertura a las cosas nuevas y la importancia que también le concedes a tus experiencias pasadas. Hay en ti una gran armonía entre tu presente, pasado futuro.
Si obtuviste 19 puntos o menos, te convendría reflexionar por qué le temes tanto al cambio e insistes en aferrarte a la idea de que “todo tiempo pasado fue mejor”. ¡No prives a este mundo cambiante de tu participación y talento!
(*) Doctor en Comunicación por la Universidad de Ohio y Máster en Periodismo por la Universidad de Iowa