Antes del 20 de diciembre, aproximadamente 29.3 millones de trabajadores deberán recibir la prestación anual conocida como aguinaldo, el cual es equivalente a 15 días de salario por lo menos (salario diario no integrado, es decir, sin incluir prestaciones) conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo con datos de la Encuesta Scotiabank sobre Aguinaldo 2014, 26 por ciento de los mexicanos destina esta prestación a la compra de la cena de fin de año, 21 para comprar ropa y calzado, 18 por ciento al ahorro, 17 al pago de deudas y 18 por ciento en vacaciones, salud y remodelación de sus casas.
En cuanto al lugar de la compra, 70 por ciento indicó que realiza sus compras en tiendas departamentales, 38 en centros comerciales, 37 por ciento en supermercados, 31 en jugueterías y 30 por ciento a través de Internet.
Por lo que se refiere al medio de pago, el más utilizado resultó ser el efectivo, por 84 por ciento de los entrevistados, seguido por las tarjetas de débito con 46 por ciento, y después las de crédito con 40; las tarjetas departamentales fueron usadas por 22 por ciento de los entrevistados, según establece el estudio ‘Compras de Navidad 2014”’, realizado por la consultora Nielsen y Deloitte.
En la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), le ofrecemos algunos consejos para que haga un mejor uso de su aguinaldo:
- Elabore un presupuesto. Recuerde que contar con él le ayudará a tener un control de su dinero. Realizarlo le permite conocer su capacidad de pago y con ello puede establecer un límite en sus compras y así evitar comprometer su ingreso futuro.
- Planee sus compras y evite compras impulsivas. Al planear sus compras con anticipación podrá lograr un ahorro importante, no se deje llevar por la emoción de las fechas y compre todo lo que le ofrezcan, sin pensar cómo lo va a pagar.
- Compara precios. Antes de adquirir un producto compare precios en diferentes tiendas, se sorprenderá del ahorro que puede lograr en cada artículo.
- Pague deudas de corto plazo. Utilice una parte de su aguinaldo para reducir sus adeudos como en las tarjetas de crédito, así podrá iniciar el año próximo con menos deudas o de ser posible sin adeudos.
- Destine una parte al ahorro. Recuerde que al canalizar una parte de su aguinaldo al ahorro, le permitirá contar con recursos para enfrentar un imprevisto, pagar compromisos financieros de inicio de año o evitar la llamada ‘cuesta de enero’.
- Inviértalo. Puede invertir una parte de su aguinaldo para hacer crecer su patrimonio, considere como opción realizar aportaciones voluntarias en su Afore.
- Cuidado con los intercambios de regalos. No participe en todos, analice cuáles son los más importantes en el ámbito personal y con ello evitará gastos innecesarios.
- Realice sus compras seguras por Internet, verifique que el sitio cuenta con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, verifique su dirección y teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.
- Al pagar con tarjeta de débito o crédito, solicite que se haga la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) en su presencia, así se evitará que puedan clonar su plástico o hacer cargos indebidos. Recuerde guardar los vouchers para cualquier aclaración.
Evite que la emoción por la época navideña afecte su bolsillo, ya que lo ideal es que inicie el año sin deudas; recuerde que el propósito original del aguinaldo es que los trabajadores reciban un ingreso extraordinario para enfrentar los gastos de fin e inicio de año.
No obstante, este dinero adicional al salario no debe verse meramente como una oportunidad de gastar más, sino como una opción de ordenar un poco las finanzas familiares o ahorrar para hacer frente a situaciones imponderables.
Así mismo, es importante informar quela Condusef y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), con fecha de 23 de noviembre, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo fomentar a los trabajadores la cultura del cuidado y ahorro de su aguinaldo. (Difundir la cultura financiera entre los trabajadores).
Nos permitimos nuevamente invitarlo a visitar la página en Internet de la Condusef, www.condusef.gob.mx, ahí podrá encontrar más información sobre éste y otros temas, el visitar esta página e invertir en ella, 20 minutos cada semana, le ayudará a conocer más en cuanto a finanzas personales se refiere, así como a tomar mejores decisiones en materia financiera todo en beneficio económico financiero de usted y de su familia. Particularmente, dentro de esta página en el SIPRES, existe información sobre todas las instituciones financieras debidamente autorizadas por la SHCP y la comisión correspondiente para proveer al público de los diferentes servicios financieros; También nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
Para cualquier duda o aclaración consulte a los teléfonos de atención de Condusef en el D.F., y área metropolitana: 53 40 09 99 y del interior de la república 01 800 999 8080; en Querétaro: 442 2163531 y 442 2166937, o en la página de Internet www.condusef.gob.mx; o al twitter: @CondusefMX, @JDNegrete84 y Facebook: CondusefOficial; pues “Un usuario mejor informado tomará por lo general la mejor decisión para sus instrumentos financieros”.
Por: Jorge Damián Negrete Neri
(442) 216-35-31 y 216-69-37