Uno de los más grandes tratadistas del siglo XX es Herbert Lionel Adolphus Hart, quien como académico en Oxford, publicó su gran obra ‘The concept of law’ en donde a través de su pensamiento positivista, llamada jurisprudencia analítica, hace un análisis sobre la comprensión del derecho y mantiene una postura muy interesante que va en contra de lo que tradicionalmente el Legislador Mexicano establece para la creación de normas jurídicas.
Tomamos tradicionalmente la postura de Hans Kelsen en donde pareciera que a simple vista la norma jurídica se cumple solamente por la coacción y eso a la luz de Hart es obsoleto, ya que no es factor determinante hoy día el que la norma sea cumplida por miedo a ser sancionados, sino por convicción.
Un ejemplo seria el que el crear leyes ambientales que señalan sanciones en caso de afectarlo y el resultado es que se sigue dañando al medio ambiente, inclusive con la propia pena. Alguna vez se manejó en foros legislativos que los problemas se solucionan creando leyes, y eso además de equivocado nos ha puesto en vergüenza internacional por ser ya el país más legislado del mundo y por supuesto que los problemas persisten.
Lo que nos señala Hart es que debemos de actuar con normas por convicción mas no por sanción, si dentro del tema ambiental creamos mecanismos jurídicos que generen cultura y sensibilización a los problemas actuales y adicionado a lo anterior se establecen políticas públicas para que a través de la educación se haga es mismo esfuerzo, este mundo cambiaría. En Países Europeos, la gente no tira basura por amor a su patria, por no dañar el medio ambiente, no porque sean sancionados con normas que inclusive tampoco son prácticas en nuestro sistema de justicia. “Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás, Voltaire”
Por: Sergio Arellano Rabiela