La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que durante el primer semestre de 2015, las reclamaciones imputables a un posible robo de identidad se incrementaron 40 por ciento con respecto al mismo período de 2014, al pasar de 20 mil 168 a 28 mil 258.
Cabe destacar que de cada 100 reclamaciones imputables a un fraude, dos corresponden a posible robo de identidad.
Sobre el monto reclamado por los usuarios, en el primer semestre del año ascendió a 118 millones de pesos, 19 por ciento más a lo reclamado en el mismo período de 2014 y de este monto el saldo abonado fue de 69 millones de pesos, es decir 58 por ciento.
Por lo que se refiere a los bancos que concentran el mayor número de reclamaciones por ésta causa, Santander, Banamex y HSBC registran el 76 por ciento del total.
Por producto financiero, cabe precisar que de cada 10 reclamaciones, nueve son de Tarjeta de Crédito y uno de Tarjeta de Débito.
La Condusef ofrece las siguientes medidas preventivas para evitar el robo de identidad:
- Estado de cuenta o consulta de movimientos: Verifique constantemente para identificar movimientos que no recuerde haber efectuado, en cuyo caso será necesario acudir a la Condusef o a la institución financiera para descartar robo de identidad.
- Contraseñas: Utilice claves que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utilice letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
- Eliminación de documentos: Al momento de deshacerse de documentos que contengan información personal o financiera o tarjetas de crédito o débito vencidas, destrúyalos perfectamente.
- Resguardo de documentos: Todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas deben conservarse en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos.
- Correos electrónicos: Debe eliminar cualquier mensaje sospechoso o que solicite información personal o financiera. Es mejor no abrirlos e informa a tu proveedor de internet para ayudar a erradicarlos.
- Conexión a sitios web: Nunca ingrese sus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por correo electrónico o chat. Ingrese directamente a la dirección oficial de la institución financiera.
- Uso de contraseñas: Nunca envíe sus claves y NIP por correo electrónico y jamás las comparta con nadie.
- Correspondencia a domicilio: Si recibe información o invitaciones para dar datos personales, de instituciones financieras o establecimientos comerciales a cambio de promociones, ofertas y regalos, mejor deséchelos.
- Computadoras seguras: No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o compras por Internet. Su información puede quedar grabada en ellos con el uso de software maligno
Si ya es víctima de un robo de identidad, le recomendamos:
- En la Condusef puede presentar la reclamación por la afectación sufrida y recibir la asesoría necesaria e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público de la localidad, para evitar posibles repercusiones legales y dejar a salvo sus derechos.
- Llame a aquellas instituciones financieras o establecimientos comerciales en los que tiene cuentas e informa de su situación para evitar mayores daños.
- Solicite su reporte especial de crédito. Si identifica algo anormal notifíquelo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC).
Nos permitimos, nuevamente invitarlo, a visitar la página en Internet de la Condusef, www.condusef.gob.mx, ahí podrá encontrar más información sobre éste y otros temas, el visitar esta página e invertir en ella, 20 minutos cada semana, le ayudará a conocer más en cuanto a finanzas personales se refiere, así como a tomar mejores decisiones en materia financiera todo en beneficio económico financiero de usted y de su familia. Particularmente, dentro de esta página en el SIPRES, existe información sobre todas las Instituciones Financieras debidamente autorizadas por la SHCP y la Comisión correspondiente, para proveer al público de los diferentes servicios financieros; También nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
Para cualquier duda o aclaración consulte a los teléfonos de atención de Condusef en el D.F., y área metropolitana: 53 40 09 99 y del interior de la república 01 800 999 8080; en Querétaro: 442 2163531 y 442 2166937, o en la página de Internet www.condusef.gob.mx; o al Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial, pues un usuario mejor informado tomará por lo general la mejor decisión para sus instrumentos financieros.
Por: Jorge Damián Negrete Neri
(442) 216-35-31 y 216-69-37