Negocios
Inflación sorprende y avanza a 4.38 por ciento a tasa anual
Querétaro se encuentra entre los estados con variación por arriba de la media nacional durante la primera quincena de abril, de acuerdo con Inegi
En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.03 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 4.38 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que la inflación de 4.38 por ciento es mayor respecto a la primera quincena de marzo, cuando se ubicó en 3.95 por ciento; mientras que en el mismo periodo de 2018 la disminución fue de 0.35 por ciento quincenal, y se ubicó en 4.69 por ciento anual.

Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con CI Banco, “sorpresivamente la variación en los precios al consumidor de México durante la primera quincena de abril fue menos negativa a lo anticipado”, ya que la mayoría de los analistas anticipaba un descenso de 0.18 por ciento.
Por su parte, Banco BASE refiere que el Banco de México ha hecho referencia de que la inflación subyacente ha tenido dificultad para bajar del nivel de 3.6 por ciento, por lo que el dato de la primera quincena de abril indica que persisten los riesgos al alza.
#INPC durante la 1a quinc de abril, los genéricos con mayor incidencia a la alza en los Precios al Consumidor fueron los paquetes turísticos (0.067 pts), el transporte aéreo (0.049) y el aguacate (0.029); a la baja fue la electricidad (-0.256) por la entrada de tarifas de verano. pic.twitter.com/TT3WjkMMiX
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 24, 2019
El índice de precios subyacente se incrementó 0.40 por ciento quincenal y 3.94 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.32 por ciento, colocando su tasa anual en 5.77 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, las mercancías subieron 0.28 por ciento y los de los servicios 0.52 por ciento, quincenal.
Mientras que en el índice de precios no subyacente se observó una reducción en los precios de los productos agropecuarios de 0.19 por ciento y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.10 por ciento; estos últimos, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
La inflación fue resultado del alza en el precio de transporte aéreo (27.19 por ciento), servicios turísticos en paquete (19.39 por ciento), aguacate (15.30 por ciento y cebolla (6.14 por ciento), entre otros.

Foto: Cuartoscuro
En contraste, los productos a la baja fueron electricidad (12.26 por ciento), jitomate (11.75 por ciento), chile serrano (11.50 por ciento) y pepino (10.17 por ciento).
El índice de precios de la canasta básica reportó un descenso de 0.70 por ciento quincenal, así como un alza anual de 4.56 por ciento. En la misma quincena de 2018 las variaciones fueron de menos 0.87 y de 6.40 por ciento, respectivamente.
Las entidades federativas con variación por arriba de la nacional durante la primera quincena de abril fueron Jalisco, Morelos, Querétaro, Baja California y Ciudad de México; en tanto, las que presentaron una variación por debajo son Coahuila, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche.
Notimex / CEPL
Negocios
Cofepris alerta sobre ‘Biotiquín’, falso suplemento contra COVID-19

Es promocionado falsamente como un auxiliar para disminuir los síntomas de COVID-19, así como cambiar el resultado de pruebas PCR, de positivo a negativo
Comenta con Facebook
Negocios
Inflación en Argentina llega a 4,5% en marzo

Argentina reportó una inflación de 4,5 por ciento en marzo y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 13 por ciento, lo cual dificulta que se pueda cumplir con la proyección anual estimada por el gobierno de Alberto Fernández
Comenta con Facebook
Negocios
México busca reducir la informalidad laboral en México

Negocios
Comienza la recuperación del corredor industrial del Valle de México

La región del centro del país alberga a un 47% de los parques industriales de la nación (más…)
Comenta con Facebook
Negocios
Impulsa la pandemia los fraudes digitales en México

Las empresas pierden entre el 0.5 y el 5 por ciento de sus ganancias debido a ciberfraudes
Comenta con Facebook
-
Estadohace 22 horas
A poco más de un año de su inicio, así se ve la curva de COVID-19 en Querétaro
-
Negocioshace 21 horas
Estos son los 10 datos que estarás obligado a dar para utilizar tu celular
-
Estadohace 23 horas
Elige vacunarte para evitar hospitalizaciones, pide Vocería
-
Guanajuatohace 18 horas
Salvatierra, la primer ciudad de Guanajuato
-
Mundohace 22 horas
Honduras autoriza a sector privado comprar vacunas
-
Municipioshace 14 horas
Finaliza diplomado en Ingeniería de Transito del Colegio de Ingenieros y la UAQ
-
MÉXICOhace 19 horas
Amenaza de Veto al Presupuesto, refleja temor de AMLO a perder mayoría legislativa: Juárez
-
MÉXICOhace 17 horas
Pacientes postCOVID-19 presentan Síndrome de Fatiga Crónica
Comenta con Facebook