Negocios
Defienden ‘outsourcing’, pero admiten necesidad de regulación

La figura del ‘outsourcing’ no debe desaparecer, sólo “adecuarla y evitar que se convierta en una fórmula en la cual el trabajador pierde sus derechos», destacó el Consejo Coordinador Empresarial
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, defendió el outsourcing, esquema de subcontratación que debe ser regulado de manera adecuada pero no desaparecer, ya que se implementa en todo el mundo y su inserción en México “fue un gran avance”.
Entrevistado tras una reunión con la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el empresario afirmó a legisladores que es posible que la economía crezca en cuatro por ciento pero es necesario incrementar la inversión y fomentar la actividad económica.

Foto: Cuartoscuro
Más tarde, en entrevista, sostuvo que la figura del outsourcing no debe desaparecer, sólo “adecuarla y evitar que se convierta en una fórmula en la cual el trabajador pierde sus derechos. Nosotros jamás estaremos a favor de eso”.
Planteó que descartar este esquema “no abonaría a tener más empleos. Sí estamos de acuerdo en que se regule adecuadamente, pero que no se elimine”.
Los servicios de "outsourcing" dejan en estado de indefensión a quien contrata el servicio y a los trabajadores. A los primeros, porque dicha empresa no otorga prestaciones laborales y a los trabajadores les resulta complejo poder hacer valer sus derechos. #VideoColumna pic.twitter.com/5N4aQmPGM1
— Carolina Viggiano (@caroviggiano) April 15, 2019
Dijo que se debe buscar “que se le reconozcan claramente los derechos del trabajador, que se reconozca su antigüedad, que se le pague en forma y tiempo; todas esas cosas que son reguladas en otras sociedades, no estamos inventando nada que no pase en otras sociedades que tienen este mismo sistema”.
En cuanto a la reforma laboral, Salazar Lomelín afirmó que el CCE está de acuerdo es que “se requerían modernizar las leyes laborales del país, lo hemos aplaudido y fomentando».
No obstante, admitió que tienen preocupaciones que puede ser salvadas “relativamente fácil, porque no cambian para nada el espíritu de la reforma, ni la orientación y los compromisos que México ha hecho; podríamos tener una situación muchísimo más fácil de manejar”.
“En nuestra experiencia, y lo que hemos visto en otros países, con este mismo tipo de reformas es que a veces se crean problemas innecesarios o que podríamos evitar”, destacó.
Lista de las 337 empresas de outsourcing que cuentan con constancia de autorización y funcionamiento ante la STPS, a marzo de 2019. /
Descarga el listado https://t.co/s2fzmDuP5B / Información compartida por Andrade Abogados Laborales empresa #SociaUNIDEM pic.twitter.com/gWV6PHbzgT— UNIDEM (@UNIDEM_AC) April 23, 2019
En la minuta que se está discutiendo en el Senado existe un artículo, que radica en que cuando se despide a un trabajador “la prueba de que fue despedido la tiene que dar el patrón”, cuando “es el empleado que tiene que demostrar las pruebas».
Los despidos provocan “una enorme cantidad de demandas” y de alguna manera “el trabajador crea un problema que son fricciones innecesarias que podemos arreglarlas”, planteó.
“Estamos viendo en otras sociedades, en países como Brasil, que se está provocando una situación de miles de demandas obrero-patronales que no tiene ningún sentido, y eso no esperamos en México, eso no abona ni a la libertad sindical ni a la justicia laboral, a ninguno de los temas que definitivamente son los que nos importan”, sostuvo.
Notimex / CEPL
Negocios
Cofepris alerta sobre ‘Biotiquín’, falso suplemento contra COVID-19

Es promocionado falsamente como un auxiliar para disminuir los síntomas de COVID-19, así como cambiar el resultado de pruebas PCR, de positivo a negativo
Comenta con Facebook
Negocios
Inflación en Argentina llega a 4,5% en marzo

Argentina reportó una inflación de 4,5 por ciento en marzo y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 13 por ciento, lo cual dificulta que se pueda cumplir con la proyección anual estimada por el gobierno de Alberto Fernández
Comenta con Facebook
Negocios
México busca reducir la informalidad laboral en México

Negocios
Comienza la recuperación del corredor industrial del Valle de México

La región del centro del país alberga a un 47% de los parques industriales de la nación (más…)
Comenta con Facebook
Negocios
Impulsa la pandemia los fraudes digitales en México

Las empresas pierden entre el 0.5 y el 5 por ciento de sus ganancias debido a ciberfraudes
Comenta con Facebook
-
Estadohace 23 horas
A poco más de un año de su inicio, así se ve la curva de COVID-19 en Querétaro
-
Negocioshace 22 horas
Estos son los 10 datos que estarás obligado a dar para utilizar tu celular
-
Guanajuatohace 19 horas
Salvatierra, la primer ciudad de Guanajuato
-
Mundohace 23 horas
Honduras autoriza a sector privado comprar vacunas
-
Municipioshace 15 horas
Finaliza diplomado en Ingeniería de Transito del Colegio de Ingenieros y la UAQ
-
MÉXICOhace 19 horas
Pacientes postCOVID-19 presentan Síndrome de Fatiga Crónica
-
MÉXICOhace 21 horas
Amenaza de Veto al Presupuesto, refleja temor de AMLO a perder mayoría legislativa: Juárez
-
Pulso políticohace 22 horas
Presenta Abigail Arredondo su plan de gobierno
Comenta con Facebook