Negocios
Disputa entre EUA y China por Huawei se extiende a Europa

Las tensiones geopolíticas por Huawei se intensificaron luego que su directora de finanzas, fue arrestada el 1 de diciembre en Canadá.
La disputa entre Estados Unidos y China por la censura a la gran empresa tecnológica Huawei está extendiéndose a Europa, el mercado extranjero más grande de la compañía, donde algunos países también están comenzando dejar de usar los sistemas de redes de Huawei por razones de seguridad.

Foto: AP
Algunos gobiernos europeos y compañías de telecomunicaciones están siguiendo el liderazgo de Estados Unidos al cuestionarse si es que usar Huawei en sus vitales infraestructuras de redes móviles los podría dejar expuestos a espionaje de parte del gobierno chino.
Censuras en Europa podrían significar más presión financiera para Huawei. Esto también podría costar a Europa decenas de miles de millones de dólares, ahora que la región piensa en cómo tener más redes de «5G», diseñadas como base para conectar una gran cantidad de aparatos y dispositivos a internet, desde autos autónomos a robots de fábricas y cirugía remota.
«Europa sigue dividida sobre Huawei, pero el patrón sigue en dirección bastante clara» a la vez que Estados Unidos ejerce presión sobre sus aliados para que la bloqueen, dijo Thorsten Benner, director del Instituto de Políticas Públicas Mundiales, con sede en Berlín.
Las tensiones geopolíticas por Huawei se intensificaron luego que su directora de finanzas, quien también es hija del fundador Ren Zhengfei, fue arrestada el 1 de diciembre en Canadá en conexión con acusaciones estadounidenses de que la empresa violó las restricciones de ventas de tecnología estadounidense a Irán.
Huawei está bloqueada en Estados Unidos desde el 2012, cuando un reporte de la Comisión de Espionaje de la Cámara Baja indicó que era una amenaza de seguridad y recomendó que el gobierno y empresas privadas dejen de comprar sus equipos de redes.
Deutsche Telekom, de Alemania, dijo la semana pasada que «toma muy en serio las discusiones mundiales sobre la seguridad de productos de redes de manufacturadores chinos». La compañía dijo que usa varias empresas para fabricar sus redes, incluyendo Ericsson, Nokia y Cisco.
AP
Negocios
Cofepris alerta sobre ‘Biotiquín’, falso suplemento contra COVID-19

Es promocionado falsamente como un auxiliar para disminuir los síntomas de COVID-19, así como cambiar el resultado de pruebas PCR, de positivo a negativo
Comenta con Facebook
Negocios
Inflación en Argentina llega a 4,5% en marzo

Argentina reportó una inflación de 4,5 por ciento en marzo y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 13 por ciento, lo cual dificulta que se pueda cumplir con la proyección anual estimada por el gobierno de Alberto Fernández
Comenta con Facebook
Negocios
México busca reducir la informalidad laboral en México

Negocios
Comienza la recuperación del corredor industrial del Valle de México

La región del centro del país alberga a un 47% de los parques industriales de la nación (más…)
Comenta con Facebook
Negocios
Impulsa la pandemia los fraudes digitales en México

Las empresas pierden entre el 0.5 y el 5 por ciento de sus ganancias debido a ciberfraudes
Comenta con Facebook
-
Estadohace 21 horas
Se desploma aeronave en Galeras, Colón
-
MÉXICOhace 10 horas
Apertura de escuelas no será indmediata
-
Pulso políticohace 19 horas
Condena Murguía albazo legislativo a reforma del Poder Judicial
-
Negocioshace 20 horas
Cofepris alerta sobre ‘Biotiquín’, falso suplemento contra COVID-19
-
Capitalhace 5 horas
Vacunarán a maestros del 19 al 28 de mayo
-
Capitalhace 23 horas
Reciben vacuna los adultos mayores del asilo San Sebastián
-
Pulso políticohace 19 horas
Firma Katia Reséndiz agenda feminista
-
MÉXICOhace 9 horas
Vacunación de maestros comenzará en mayo
Comenta con Facebook