Música
Los retos de los músicos durante el confinamiento

Debido al encierro recomendado para evitar contagios por el coronavirus, varios músicos se encerraron en casa para producir
Texto: Magdiel Torres / Fotos: Isaí López
La cuarentena impidió que los músicos hicieran conciertos. Ante esta situación abrieron la cámara y transmitieron en vivo desde sus casas. Mostraron una parte de su intimidad. Se solidarizaron con el mundo en confinamiento. Pero la calidad del audio disminuyó considerablemente. No es un asunto menor, una canción es, ante todo, una obra para el deleite de los oídos.

Luis Alberto Álvarez Hernández muestra la intimidad de su estudio / Isaí López.
Para el productor, músico y compositor Luis Alberto Álvarez Hernández, la pandemia trajo como consecuencia un empobrecimiento en tanto a los temas técnicos y específicos del audio.
“Esto de transmitir desde casa conlleva un problema técnico. Las transmisiones solían ser, y hasta la fecha hoy en día, de bastante mala calidad. El sonido es similar a cuando estás haciendo una videollamada. Así seguimos de cualquier manera. Después hubo quien tuvo los recursos para irlo mejorando”, explica.
Además, el encierro afectó al personal que se encarga de que el artistas se oiga bien, ya sea en una cabina o en transmisión en directo.
“Lo que le pegó a la música es que se detuvieran los conciertos por completo y quienes más perdieron fue toda esa gente que no se ve. Toda esa gente que está detrás de los artistas, sean grandes o pequeños, famosos o no. Siempre hay gente que está trabajando ahí, la gente que enciende el audio, quienes ecualizan, los que checan las luces; y mientras más famoso es el artista, el equipo es más grande”.

La cuarentena impidió que los músicos hicieran conciertos / Isaí López.
Por fortuna, en algunos sitios ya están empezando a realizarse conciertos. Hay salas que ofrecen espectáculos musicales en vivo, sin público y transmiten en vivo, pero ya con los implementos técnicos.
«La industria, señala Álvarez Hernández, empieza poco a poco a andar y quienes viven de la música están empezando a generar ingresos».
Poco a poco, se está pasando de un primer estado de la pandemia a uno de apertura paulatina. Sin embargo, durante el encierro, la música no fue primordial, más bien se trataba de que el artista no perdiera presencia.
“Lo que pasa es que con estas transmisiones es que no importaba la calidad, lo que importaba es que el artista siguiera teniendo presencia”, explicó.
Ahora, explica, la calidad de las producciones parece recuperarse pues asegura que los mismos músicos han valorar más los aspectos técnicos, al tenerlos ausentes. El encierro provocado por la pandemia ha permitido esa reflexión. “Toda la música que uno escucha es música que ya está producida. Uno no escucha lo que el músico compuso en su momento. Uno escucha el producto terminado cuando ya pasó por la mano de un productor o director musical.”, explica.

La calidad de las producciones parece recuperarse al mismo tiempo que los mismos músicos valorar más los aspectos técnicos, al tenerlos ausentes / Isaí López.
Incluso, señaló que muchos han aprendido por sí mismos, temas de audio para sus propios fines, aunque no es lo mismo que tener al especialista al lado. Hay al menos una concientización de la importancia de estos elementos.
¿Ya conoces ‘Volverán’? la creación de músicos queretanos en cuarentena
En todo caso, apunta el compositor y productor, este era un escenario preferible al silencio. Aunque las grabaciones caseras carezcan de calidad, habrá tiempo de volver a trabajar con los elementos que se precisan para tener una buena obra musical. Esos tiempos, parece que ya están llegando.
RECOMENDACIONES
- Gepe. Ciencia exacta.
- John Mayer. Battle studies.
- Snarky puppy. Family dinner vol. 1.
Guía de la ciudad
Calamaro va por sus mejores ‘Mil Horas’ con Sonora Dinamita

Después de 38 años de escribirle tema a novia de la juventud, rockero plasma su voz en versión tropical de ídolos de la cumbia. Prepara también tributo a Zoé
Comenta con Facebook
Guía de la ciudad
Concursará joven violinista mexicano en Suiza como único representante de Latinoamérica

El violinista mexicano Alfonso Medina es integrante del proyecto de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana
Comenta con Facebook
Música
Javier Bosque «Sin Fronteras»

El cantautor y productor queretano Javier Bosque, dedicado ahora también a la pintura (creador de la “Los Pixbeles de la Pintura Sonora”) estrenará disco en el mes de Mayo y para ello dará a conocer un tema por mes a través de las plataformas digitales y redes sociales. La producción se titula “SIN FRONTERAS, 25 AÑOS CANTANDO” y es un disco grabado a dueto con diferentes cantautores e intérpretes de México.
Todos los temas son de Javier Bosque y en cada uno participa alguien diferente: Mexicanto (David Filio y Sergio Félix), Miguel Inzunza, Juan Carreón, Edgar Oceransky, Bego Cors, León Gerardo, Rodo Loyola, Lalo Camacho, Rafa Mejía, Juan Miranda, Manuel Alcocer, Edoardo Valentino, Alain Arroyo, Eliud Falomir, Mau Carrera o Indalfer Ochoa, son algunos de los que acompañan a Javier Bosque en este disco. Más de 20 canciones de diferentes géneros y estilos por los que Bosque ha recorrido la escena musical desde hace 25 años. El disco completo se presentará en el mes de Mayo pero desde ahora pueden ya escucharse temas como “Te quiero en tiempo”, con León Gerardo; o “Yo antes de ti” con Bego Cors.
“No sé aún quienes me puedan acompañar en el escenario el día de la presentación, pero de que habrás sorpresas, seguro que las habrá” dice Javier Bosque al platicar del material.
“Siempre he sido más intérprete que cantautor, de hecho, es algo que me gusta mucho, hay cientos de canciones que puedo cantar una y otra y otra vez y no me canso, al contrario, siempre encuentro diferentes emociones al hacerlo. Sin embargo, ésta vez presentaré algo sólo de mi autoría. Me siento muy halagado y agradecido por la participación y el apoyo de tantos amigos que se han sumado a este proyecto que para mí es tan importante, no sólo por la conmemoración, sino por todo un significado muy profundo que hay de fondo, un regreso al escenario, un rumbo con mayor entendimiento, un canto más hondo y una voz con mayor madurez”.
“Recuerdo perfecto llegar de 15 años a casa de mi amiga Janette Padilla, quien me enseñó los primeros acordes y rasgueos en la guitarra, iba junto con Paola Velázquez (integrante de El Pré Soft Band) excelente voz queretana y nos aprendíamos los cantos para la misa de 10:30 de la mañana de la Iglesia de Carretas. Fuimos a pocas clases, pero con eso tuvimos para el despertar de la “cosquillita”, luego estuve como solista en Ensamble San Javier 94-97 (grupo de la escuela) con Humberto Domínguez como director, al igual que en Trova San Javier; y finalmente entré a cantar a Quadros Galería Café con el Arquitecto Miguel Ángel Ruíz y ahí duré muchos años cantando, formé Cuerdas y Madera con Miguel Inzunza y Ricardo Ortega Co-k, y después El Juglar con Jorge “Chito” Izquierdo y también con Co-k.”. “De que empecé a cantar son más de 25 años, pero la primera vez que cobré fue hace 25 exactamente”
Javier Bosque tiene sus redes sociales como Javier Bosque en Facebook e Instagram y de igual modo se pueden encontrar los temas en Spotify y todas las platafomas digitales. Este 2020 será un regreso memorable para el productor queretano.
Comenta con Facebook
-
Guanajuatohace 20 horas
Conozca destinos de Guanajuato desde su celular
-
Negocioshace 21 horas
Más de un millón de pymes en el país han cerrado debido a la pandemia
-
Capitalhace 17 horas
11 mil 40 adultos mayores utilizaron transporte para acudir por sus vacunas
-
Negocioshace 20 horas
2021, un año de granes retos para la industria del cine
-
Pulso políticohace 16 horas
Créditos y capacitaciones para fortalecer nuevas empresas, promete Kuri
-
MÉXICOhace 19 horas
Grave que se militarice ciencia y tecnología: Juárez
-
MÉXICOhace 18 horas
Ampliación del periodo intenta socavar la independencia del Poder Judicial: Verónica Juárez
-
Opiniónhace 11 horas
La Virgen del Pueblito en San Juan del Río: Francisco Pájaro
Comenta con Facebook