Anúnciate aquí

Roberto Cabrera insta a fortalecer prácticas en el campo en SJR

El alcalde sanjuanense destacó que, entre los desafíos actuales, se encuentra el cambio climático

Roberto Cabrera Valencia aseguró que el municipio de San Juan del Río debe ser el epicentro de las buenas prácticas para el campo. Esto durante su mensaje de bienvenida al evento de Vinculación, financiamiento y opciones para el pago de servicios ecosistémicos al sector agropecuario sostenible y regenerativo.

Roberto: cambio climático es un riesgo

Durante el acto -al que asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de gobierno del estado (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar-, el alcalde sanjuanense destacó que, entre los desafíos actuales, se encuentra el cambio climático, el calentamiento global y el fondeo, por lo que, señaló, se buscará que San Juan del Río cuente con las bases y sea ejemplo en los esfuerzos por el campo.

Te puede interesar: Denisse Vargas deja de ser titular de deporte en San Juan del Río

“Nosotros, en el campo, debemos de tener las mejores prácticas. (…) En el tema del campo es sabio regresar, incluso, a las técnicas ancestrales, donde respetábamos la tierra, el agua. (…) Hay personas que viven del campo, que son nuestro campo, que son nuestra ganadería y que saben los retos a los que se enfrentan, porque tienen que ser el modelo de sustento para nuestras familias. Miles y miles de familias que, todos los días, producen para que subsistamos”, enfatizó.

Asegurar buenas inversiones 

El secretario de Desarrollo Agropecuario municipal, Roberto Jiménez Salinas, manifestó la necesidad de implementar intervenciones precisas y dirigidas en lo local para regenerar el suelo, restablecer el ciclo hídrico, para tener sistemas y alimentos sanos con alto valor nutricional para la población.

“Este proceso de reingeniería para la regeneración, debe ir de la mano con la rentabilidad de quien haga el trabajo. En la actualidad, son necesarias, imprescindibles y muy viables las herramientas de financiamiento para el quehacer regenerativo, pagos que compensan y coadyuvan a la mitigación del cambio climático con pagos por captura de carbono y servicios ambientales, que promueven y mantienen el crecimiento de grandes áreas de amortiguamiento para las zonas urbanas”, refirió.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias

Municipio de San Juan del Río

Contenido Patrocinado