Día del médico en México: ¿Por qué se celebra? / Foto: Cuartoscuro
Redacción
En 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, se estableció que el 23 de octubre se celebraría el Día del Médico, en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México.
La medicina como campo de conocimiento y acción, es motivo de constante interés y se concibe como ciencia arte y más desde hace muchos siglos (XVI) ya que es la suma del dominio de conocimientos teóricos y habilidades técnicas que se van perfeccionando con el tiempo.
Puedes leer: El 28% de los médicos en México optan por labores alternativas
Del total de los médicos que hay en México, el 79 % por ciento trabaja en la zona urbana en tanto que el 2.3 % por ciento labora en localidades rurales. Los estados con mayores médicos son:
La celebración del Día del Médico busca reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza de seguir adelante.
El primer diploma de doctor en medicina de México, fue otorgado a Juan Blanco de Alcázar un 10 de agosto de 1553.
Como dato curioso de la medicina en éstos tiempos, es que la gente suele hacer más preguntas médicas a Google que a los doctores.
ESPALDARAZO Entre la multitud de perfiles que saldrán de los tres partidos que conforman la…
Raúl D. Lorea @ArqLorea Uno de los grandes proyectos de infraestructura próximos a construirse en…
Iván Torres/Rotaciones Yo quiero mucho a los Gallos Blancos del Querétaro sin embargo, lo que…
Enrique Álvarez Garibay Con bombo y platillo la Federación Mexicano de Futbol y la Liga…
Sergio Arellano/Asesor en Derechos Humanos @siarellano5 Sin duda es un tema polémico entre la sociedad…
Los principales usos de internet fueron para comunicarse 93.8 por ciento, buscar información 89.9 por…