MÉXICO
Servidores de la Nación retrasan la vacunación

De acuerdo con el epidemiólogo, Miguel Hernández, hay desorganización en la logística de los funcionarios para lograr que los beneficiados obtengan la inoculación contra la COVID-19
Khalid Osorio
La vacunación contra el COVID-19 de adultos mayores se ha visto marcada por incidentes en los que los Servidores de la Nación, quienes coordinan la logística de las jornadas de vacunación y en diversas ocasiones han retrasado la aplicación de las dosis.
En entrevista con AM de Querétaro, Miguel Hernández, un epidemiólogo local, dijo que la logística en la vacunación representó un riesgo para la fórmula que se aplicó al personal médico debido a que la vacuna de Pfizer requiere ultracongelación para no inactivarse. “No tienen idea de cómo organizar a la gente para que se vacunen”, dijo a este medio.
“Lo que necesitas es que haya un flujo constante de gente para evitar que se acumulen las personas y que la vacuna no se eche a perder porque no puedes tenerla mucho tiempo afuera”, expresó el epidemiólogo.
La percepción del personal médico que atiende los casos de COVID-19 es distinta, dijo el epidemiólogo. Luego de recibir las dos dosis, el ánimo de los trabajadores de la salud es distinta.
Respecto a la estrategia que se estableció para inmunizar a los adultos mayores, cuestionó la decisión de no comenzar con los municipios que tienen un mayor número de contagios.
“La estrategia de la vacunación es efectiva para parar brotes. En donde se tienen más contagios, no mayor población, ahí es donde se debe aplicar la vacuna”, dijo.
Compartió el hecho de comenzar la vacunación con el grupo de personas mayores de 60 años debido a que es en el que se presentan el mayor número de defunciones.
MÉXICO
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública, realizada por el INEGI, más de la mitad de la población siente que vive en una ciudad poco segura.
Comenta con Facebook
MÉXICO
Reportan 213,048 muertes acumuladas por COVID-19 en México

Al 20 de abril de 2021, a nivel mundial se han reportado 141,754,944 casos confirmados (656,406 casos nuevos) y 3,025,835 defunciones (10,503 nuevas defunciones).
Comenta con Facebook
MÉXICO
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades

Asegura Subsecretario López Gatell que estarán pendientes de fenómeno de Semana Santa
Comenta con Facebook
MÉXICO
En México hay 126 millones 14 mil 24 personas, informa INEGI a Diputados

Presenta Censo 2020; permite conocer la dimensión, estructura, distribución espacial y las tendencias económicas y sociales
Comenta con Facebook
MÉXICO
¿Habrá nueva ola de COVID-19 en México? Esto dijeron las autoridades

En 10 entidades de México se presenta una tendencia al alza en los contagios por COVID-19
Comenta con Facebook
-
Capitalhace 14 horas
Disminuye en un año percepción de inseguridad en Querétaro
-
Querétarohace 22 horas
Listo Plan Estratégico de Fenómenos Hidrometeorológicos
-
MÉXICOhace 13 horas
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades
-
Pulso políticohace 21 horas
Ricardo Anaya se va de campaña con Felifer Macías
-
MÉXICOhace 11 horas
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente
-
Querétarohace 21 horas
Arranca vacunación contra COVID-19 en maestros de 5 estados
-
Municipioshace 16 horas
Continúa la aplicación de segundas dosis contra COVID, ahora en El Marqués
-
Pulso políticohace 12 horas
Luis Nava analizaría viabilidad de un tren elevado
Comenta con Facebook