MÉXICO
Piden limitar publicidad de alimentos chatarra

La iniciativa propone que la Secretaría de Salud sea la que autorice la publicidad de los alimentos y bebidas que sean de bajo valor nutricional y alto contenido de calorías, azúcares, sodio y/o grasas saturadas u otras grasas
Ray Méndez
De acuerdo a datos de Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud, el sobrepeso y la obesidad pueden presentarse desde edades muy tempranas.
En México lo padecen uno de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y uno de cada tres entre los 6 y los 19 años, lo que coloca al país entre los principales lugares de obesidad infantil en el mundo. Esta problemática es un desafío que se debe atender de manera urgente y prioritaria.
Dicha situación ha ocasionado que la OMS promueva iniciativas para atender la problemática del sobrepeso y obesidad infantil y entre las soluciones recomendadas se encuentran la restricción de publicidad de alimentos y bebidas poco saludables.
Ante este panorama, el diputado de MC, Alan Jesús Falomir Sáenz planteó prohibir la publicidad, en televisión abierta y restringida, de alimentos y bebidas no alcohólicas con bajo valor nutricional y alto contenido de calorías, azúcares, sodio y/o grasas saturadas u otras grasas, de lunes a domingo, de las 14:30 a las 22:00 horas.
La iniciativa propone que la Secretaría de Salud sea la que autorice la publicidad de los alimentos y bebidas que sean de bajo valor nutricional y alto contenido de calorías, azúcares, sodio y/o grasas saturadas u otras grasas.
Además, establece una multa equivalente de seis mil hasta doce mil veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate, a quien no atienda la disposición contenida en el artículo 301.
Señala que tratándose de publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas (…) su contenido deberá ser elaborado procurando siempre el cuidado del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
Listas las rosas, gladiolas y crisantemos para el 14 de febrero
El mensaje no deberá inducir a conductas, prácticas o hábitos nocivos para la salud física o mental que impliquen riesgo o atenten contra la seguridad o integridad física o dignidad de las personas, en particular de la mujer, “niñas, niños y adolescentes”.
El diputado Falomir Sáenz consideró necesario fortalecer y cambiar el marco jurídico respecto a la publicidad de alimentos con poco valor nutricional para que estos sean vistos lo mínimo posible por los niños, niñas y adolescentes y así no influyan en la toma de decisiones en cuanto a qué y cuánto comer.
Añadió que en México la población infantil se encuentra expuesta a innumerables anuncios publicitarios en los diversos medios de comunicación como televisión, radio, impresos, internet y citó el Estudio General de Medios de la empresa Ipsos, en donde se entrevistó a casi cuatro millones de niños y niñas de entre 6 y 12 años de ciudades como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, el medio de comunicación al que mayor se exponen es la televisión y pasan en promedio 4 horas con 56 minutos al día; el horario con mayor audiencia infantil es el de las 21:00 a las 22:00 horas.
Por lo que “el contenido que se trasmite por esta vía debe ser cuidado a manera tal que dichos contenidos tengan el menor impacto negativo en la salud y el sano desarrollo infantil”, concluyó el diputado de MC.
Datos
- Niños y adolescentes pasan en promedio 4 horas con 56 minutos al día viendo la TV.
- El horario con mayor audiencia infantil es el de las 21:00 a las 22:00 horas.
- Debido al tiempo que pasan frente a la televisión, los niños, niñas y adolescentes visualizan muchos anuncios publicitarios, por lo que los menores tienden a consumir los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, grasas y sal que son publicitados, contribuyendo así a propiciar la mala alimentación la cual puede impactar negativamente en su salud.
MÉXICO
Destacan reducción de Homicidios dolosos y feminicidios

Violencia familiar, violación y trata de personas registraron un aumento en primer trimestre
Comenta con Facebook
MÉXICO
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública, realizada por el INEGI, más de la mitad de la población siente que vive en una ciudad poco segura.
Comenta con Facebook
MÉXICO
Reportan 213,048 muertes acumuladas por COVID-19 en México

Al 20 de abril de 2021, a nivel mundial se han reportado 141,754,944 casos confirmados (656,406 casos nuevos) y 3,025,835 defunciones (10,503 nuevas defunciones).
Comenta con Facebook
MÉXICO
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades

Asegura Subsecretario López Gatell que estarán pendientes de fenómeno de Semana Santa
Comenta con Facebook
MÉXICO
En México hay 126 millones 14 mil 24 personas, informa INEGI a Diputados

Presenta Censo 2020; permite conocer la dimensión, estructura, distribución espacial y las tendencias económicas y sociales
Comenta con Facebook
-
Capitalhace 3 horas
Disminuye en un año percepción de inseguridad en Querétaro
-
MÉXICOhace 15 horas
Advierte SSA repunte de casos de Covid en 10 entidades
-
Querétarohace 24 horas
Listo Plan Estratégico de Fenómenos Hidrometeorológicos
-
Pulso políticohace 22 horas
Ricardo Anaya se va de campaña con Felifer Macías
-
MÉXICOhace 13 horas
Las 6 ciudades más seguras y las 6 más inseguras, de acuerdo con la percepción de la gente
-
Querétarohace 23 horas
Arranca vacunación contra COVID-19 en maestros de 5 estados
-
Pulso políticohace 13 horas
Luis Nava analizaría viabilidad de un tren elevado
-
Municipioshace 18 horas
Continúa la aplicación de segundas dosis contra COVID, ahora en El Marqués
Comenta con Facebook