Organizaciones de salud exhortan a la población a realizarse chequeos constantes cuando detecten algo anormal para prevenir el cáncer
Juan Hernández
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en el 2018 se le atribuyeron 18 millones de casos nuevos y 9.6 millones de muertes.
Es decir, una de cada seis defunciones en el mundo se debe a esta enfermedad.
Asimismo, la OMS refirió que el número de muertes por cáncer es de 163.5 por cada 100 mil hombres y mujeres por año (con base en datos de muertes de 2011 a 2015). La mortalidad por cáncer es más alta en hombres que en mujeres (196,8 por cada 100 mil hombres y 139,6 por cada 100 mil mujeres), cita.
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son: de próstatacon 21,7 por ciento, pulmón con 9,5 por ciento, y colorrectal con 8.0 por ciento; mientras que en las mujeres, los cánceres más frecuentes son: de mama, 25.2 por ciento, pulmón con 8.5 por ciento y colorrectal con una tasa del 8.2 por ciento.
Este Día Mundial del Mieloma Múltiple, nuestro especialista, el Dr. Ramiro Espinoza, explica en qué consiste este padecimiento y por qué es importante detectarlo a tiempo. pic.twitter.com/rMwJhRweFe
Debido a los cambios en el crecimiento poblacional y el envejecimiento, la OMS estima que para el 2030 los casos nuevos sobrepasarán los 20 millones anuales.
Sin embargo, esos números podrían reducirse significativamente, ya que se calcula que entre el 30 por ciento y el 50 por ciento de los cánceres son prevenibles mediante la adopción de hábitos saludables, vacunación y diagnósticos y tratamientos oportunos.
La magnitud de los efectos de esta enfermedad en la salud del país no es muy diferente al panorama mundial, pues actualmente es la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud Federal, los cánceres de mama, de próstata, cervicouterino, colorrectal y de pulmón son los más recurrentes en la población en general en ambos sexos.
Para los hombres, los cánceres más mortales son de próstata, de pulmón, colorrectal, de hígado y gástrico, en ese orden; mientras que para las mujeres son el de seno, cervicouterino, de hígado, colorrectal y ovario, en ese orden.
Aproximadamente un 30 por ciento de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse.
Las infecciones que pueden provocar cáncer, como las causadas por los virus de las hepatitis B y C y el del papiloma humano, son responsables del 20 por ciento de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medianos y del 7 por ciento en los países de ingresos altos.
El tabaquismo es el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos de esta enfermedad y a nivel mundial causa aproximadamente un 71 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en polémica por el diseño del logo registrado en el IMPI, y ahora en Google Maps aparece con el nombre de Aeropuerto Internacional Felipe Calderón Hinojosa
Comenta con Facebook