MÉXICO
Mexicanos consternados por aumento de precio del aguacate

El aumento en la demanda en Estados Unidos y una ligera caída en la producción son los causantes, informó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los mexicanos están consternados por los continuos aumentos en el precio del aguacate, un ingrediente típico de la gastronomía del país. La situación llegó al grado de la indignación, pues comenzaron a aparecer recetas del llamado «guacamole falso«, que prescinde de aguacates.
«Eso sí dolió«, opinó la revista Chilango, que escribe sobre comida y entretenimiento, en un reportaje de esta semana sobre las recetas de «guacamole falso» que ahora circulan en redes sociales.
En honor a la verdad, recetas similares han circulado durante años _una mezcla de tomatillo, calabaza, aceite y chile_ pero ahora llamaron la atención con el aumento del precio del aguacate.
Bonifacio de Luna, quien atiende un puesto de tacos y burritos en Ciudad de México, dice que compra cinco kilogramos de aguacates al día y que paga más de $100 pesos ($5 dólares) el kilo.
«Está muy alto el precio«, dijo de Luna, quien expresó su nostalgia por aquella época hace años cuando pagaba una quinta parte del precio. Orgullosamente mostró un gran plato de guacamole real, a pesar de tener demasiada cebolla.
Dijo que la idea de vender guacamole falso estaba «muy mal, porque ya no es natural«.
«Yo les tengo que dar este producto, porque sin el guacamole, pues no vienen a comer», dijo de Luna, cuyos abundantes burritos cuestan 30 pesos (un poco más de 2 dólares).
Mientras comía unos tacos “campechanos” _una mezcla, en este caso de varios tipos de carne_ en un puesto cercano que también tenía guacamole real, el operador de un centro de servicio telefónico Sergio Corona coincidió.
«Es elemento central de la cocina mexicana», dijo Corona. «Un buen guacamole nunca puede faltar en un buen taco».
Sin embargo, Corona dijo que, en su casa, su familia redujo la cantidad de aguacates que compra, por el precio. «Sí seguimos consumiendo aguacate, pero no como quisiera«, dijo Corona.
El aumento en la demanda en Estados Unidos y una ligera caída en la producción son los causantes, informó el gobierno.
El precio en Estados Unidos alcanzó los $5 dólares el kilogramo. A finales de junio, las tiendas más caras de México los vendieron más o menos al mismo precio, aunque el promedio nacional es de $4.40 dólares el kilogramo.
«El aguacate Hass lleva varias semanas aumentando su precio, efecto de una reducción en su producción (1,2%)… aunado con la prioridad a las ventas al extranjero (de enero-mayo fueron 7,6% mayores en comparación con el mismo periodo del año anterior)», dijo la agencia de protección al consumidor del gobierno en un informe.
AP / OHH
MÉXICO
Mayoría de la población considera que su ciudad es insegura

Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública, realizada por el INEGI, más de la mitad de la población siente que vive en una ciudad poco segura.
Comenta con Facebook
MÉXICO
Más de 70 denuncias de candidaturas que no cumplen con la #3de3VsViolencia

Feministas convoca a monitorear agendas políticas legislativas respecto a Derechos Humanos de las Mujeres en México
Comenta con Facebook
MÉXICO
AMLO se aplica vacuna de AztraZeneca

MÉXICO
Llega vacuna AstraZeneca a Palacio Nacional

MÉXICO
Revira oposición ante dos años extras para Zaldívar

-
Pulso políticohace 22 horas
Celia Maya discrimina y segrega a candidatos: Bety León
-
Estadohace 18 horas
Adultos mayores de los 18 municipios de Querétaro aún podrán recibir la vacuna contra COVID-19
-
Negocioshace 20 horas
El precio de la gasolina en Querétaro continuará a la alza ¿Por qué?
-
Pulso políticohace 22 horas
Abre Arturo Maximiliano recorridos de campaña en Josefa Vergara
-
Querétarohace 22 horas
Presenta Juan Carlos Martínez plataforma para el impulso al campo queretano
-
Pulso políticohace 23 horas
Roberto Sosa es gente que sabe ‘chambear’: Mauricio Kuri
-
Pulso políticohace 22 horas
En Pedro Escobedo demostraremos como sí salir adelante: Kuri
-
Pulso políticohace 23 horas
Ingenieros abren foros a candidatos para escuchar sus propuestas
Comenta con Facebook