Salud debe aumentar su presupuesto a 8 % del PIB: Alcocer

Se buscará robustecer la producción nacional de medicamentos y vacunas, así como su distribución El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que el soporte económico para salud debe incrementarse a 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que este rubro es un indicador de la justicia social. Precio único de libro permitiría … Leer más
Se buscará robustecer la producción nacional de medicamentos y vacunas, así como su distribución
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que el soporte económico para salud debe incrementarse a 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que este rubro es un indicador de la justicia social.
Al presidir la sesión La Salud en la Cuarta Transformación de México, realizada en la Academia Nacional de Medicina, señaló que el nuevo perfil de la política de Estado en salud, será el fortalecimiento de la atención primaria para todos los mexicanos.
Ya viene la Primera #SemanaNacionalDeSalud 2019. Ten lista la Cartilla de tus hijos para aplicarles las vacunas que necesiten.
"Por el bienestar de tu familia y de México, vacúnalos" pic.twitter.com/72TaprehFZ— SALUD México (@SSalud_mx) February 16, 2019
De igual forma, se buscará robustecer la producción nacional de medicamentos y vacunas, así como su distribución, lo cual puede hacerse a través de Birmex, empresa que contará con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instancias en esta transversalidad.
Aseguró que en la práctica de la medicina no habrá cómplices, influyentismos, ni moches en ninguna de sus formas, y reiteró que el combate a la corrupción y la impunidad, apoyado en la austeridad, llevará a una mayor inclusión de la salud, el bienestar de los mexicanos y la construcción de la paz.
“En el modelo de atención primaria de la salud, la prevención, detección y tratamiento temprano son la base del cambio para una mejor medicina, ya que en esta instancia se puede resolver alrededor del 80 por ciento de los padecimientos”, subrayó.
Si tus hijos presentan pérdida de peso o apetito, palidez, cansancio, apatía, moretones sin causa aparente, puntos rojos o morados en la piel, bolitas en cuello, axilas o ingles, acude a tu médico. Diagnostiar a tiempo puede salvar su vida. #CáncerInfantil pic.twitter.com/CIH0tGRFzF
— SALUD México (@SSalud_mx) February 16, 2019
Alcocer Varela, afirmó que la educación y capacitación requieren de planes de estudio con un componente humanista y diplomados de actualización para los médicos del primer nivel de atención, por lo que, se revisará la orientación en universidades sobre la educación para la salud, el desarrollo tecnológico y científico en la materia.
Entre los retos del Programa Anual 2019, se contemplan más de tres mil evaluaciones hospitalarias.
Notimex / CEPL