MÉXICO
Evaluación Educativa prevé disminución en presupuesto para 2019

Las recomendaciones presentadas este lunes detallan las características de algunos de los problemas en los logros de aprendizaje de los alumnos
El Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación (INEE) estima una reducción de 20 por ciento en su presupuesto para 2019, en comparación con los recursos que se le destinaron el año pasado, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Teresa Bracho González.
Presenta INEE recomendaciones para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la profesionalización de los maestros, entre otros temas https://t.co/zXvBHvB7AJ pic.twitter.com/o7oGDY1fAw
— INEE (@INEEmx) December 10, 2018
Al presentar recomendaciones para mejorar el aprendizaje de alumnos, la profesionalización de maestros y otros aspectos, abundó que tener un sistema de información y análisis independiente permite mejorar el sistema educativo.
Subrayó que el instituto se ceñirá a las medidas de austeridad anunciadas por el Ejecutivo y hará eficiente el trabajo institucional y dijo que se trata de mantener la base laboral del organismo, por lo que dicha reducción no derivaría en un despido de trabajadores.
Los Documentos Ejecutivos de #PolíticaEducativaINEE abordan 5 temas:
1. Logro de aprendizaje de los estudiantes
2. Docentes y directivos escolares
3. Infraestructura y gestión escolar
4. Equidad educativa
5. Evaluación para la mejora educativaConsúltalos https://t.co/zt6jDZbdVE
— INEE (@INEEmx) December 10, 2018
Explicó que el costo del INEE será de un tercio del uno por ciento del presupuesto estimado para Educación en 2019, es decir, mil millones de pesos.
En cuanto a los 11 documentos ejecutivos de Recomendaciones de Política Educativa que se presentarán a legisladores, subrayó que se trata de un análisis de acciones para superar los problemas que enfrenta el sistema educativo para elaborar políticas públicas que impacten en el desarrollo de los educandos, de la base de trabajadores, así como la gestión integral de los recursos que se destinan al sector.
Las recomendaciones presentadas este lunes detallan las características de algunos de los problemas en los logros de aprendizaje de los alumnos, como las brechas de inequidad, dificultades en la educación inicial, pertinencia curricular, carencia de materiales y métodos educativos que no atienden la diversidad.
Notimex
MÉXICO
Definen Educación, IMSS y Salud proceso de vacunación para personal educativo

El personal educativo de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz será inmunizado con una dosis única
Comenta con Facebook
MÉXICO
Aprueban Diputados en lo general dictamen de Ley de Hidrocarburos

Se emitieron 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones; se procedió a la discusión en lo particular
Comenta con Facebook
MÉXICO
Golpea fuerte sequía a México

MÉXICO
Ley de Hidrocarburos es inconstitucional, arbitraria y solapa autoritarismo energético: PRD.

Correrá la misma suerte que la Ley a la Industria Eléctrica
Redacción
El PRD votará en contra a la Ley de Hidrocarburos por considerarla inconstitucional ya que promueve la arbitrariedad, y solapa el autoritarismo energético enfocado en una clara intención de expropiar las instalaciones de permisionarios y manipular el sector energético de manera discrecional, sin esquemas jurídicos que busquen la legalidad, declaró la diputada Karem Vargas Pelayo.
La perredista expresó que la presente iniciativa, más allá de espantar la inversión en el sector energético, no representa una mejoría para Pemex ni para los mexicanos. Por el contrario, con estas modificaciones el incremento en los combustibles será inminente y afectará a los consumidores finales, es decir, a todos los mexicanos.
🔴#EnVivo Reunión de la Comisión de Energía, de la Cámara de Diputados@manuel_rdgn @HernanSalinasW @EnriqueOchoaR @fernandeznorona @Jacobo_Cheja @SaulHuertaOf @PerezSoraya @zertuchezuani @gelahuerta https://t.co/doJ0ym1iH2
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) April 14, 2021
Aseguró que también se tendrá una incertidumbre jurídica en el país, pues la discrecionalidad propuesta para suspender permisos será perjudicial en materia de competencia, desalentando la entrada de nuevos participantes en el mercado y restringiendo injustificadamente la oferta y concentración de mercado, teniendo nuevamente impactos directos en el costo de combustibles.
Señaló que “esta ley correrá la misma suerte que la Ley a la Industria Eléctrica, donde el Poder Judicial evidencie que en el Poder Legislativo puede más la alineación y obediencia política que la propia Constitución y se deje sin efectos, perdiendo la posibilidad de hacer las cosas bien, rescatando el objeto que persigue la iniciativa, pero dentro de la legalidad”.
Vargas Pelayo agregó que se simuló una Mesa de Diálogo, donde se hicieron importantísimas aportaciones, alertas de riesgo, propuestas de modificación y demás señalamientos para mejorar la iniciativa de Ley pero que el no haber hecho cambios en su dictaminación es una muestra clara de que el servilismo puede más que la razón y el Estado de Derecho.
“En repetidas ocasiones se señaló la inconstitucionalidad de la propuesta, pero también se mencionó el cómo sí lograr el objetivo planteado de combatir el robo de combustibles y la capacidad de almacenamiento sin cometer atropellos ni violaciones legales, todo lo anterior fue simplemente ignorado”, concluyó.
Comenta con Facebook
-
Querétarohace 24 horas
Logran trasplante para el pequeño León
-
Mundohace 24 horas
Erupción en San Vicente envenena agua
-
MÉXICOhace 22 horas
Aprueban dictamen para prohibir subcontratación laboral
-
Negocioshace 24 horas
Televisa y Univision terminan acuerdo de fusión
-
MÉXICOhace 19 horas
Atentado a la democracia retiro de candidaturas a Salgado y Morón: AMLO
-
MÉXICOhace 20 horas
Padrón de usuarios de telefonía móvil, un asunto de seguridad: AMLO
-
MÉXICOhace 15 horas
Ley de Hidrocarburos es inconstitucional, arbitraria y solapa autoritarismo energético: PRD.
-
Mundohace 18 horas
Dinamarca ya no aplicará vacuna AstraZeneca por casos de trombosis
Comenta con Facebook