Anúnciate aquí

Querétaro, un estado diverso

Foto: Armando Vázquez
Foto: Armando Vázquez

Día con día siguen llegando familias que ven al estado de Querétaro como una oportunidad para mejorar su calidad de vida

Mextli Moreno

A pesar de que el Censo de Población y Vivienda reportó que, en 2020, 18 mil 337 queretanos migraron a otros países, día con día, siguen llegando familias que ven al estado de Querétaro como una oportunidad para vivir.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2015 a 2020, casi 200 mil personas llegaron a vivir al estado de Querétaro, la mayoría provenientes de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Veracruz e Hidalgo.

Sin embargo, Querétaro también es un destino para personas extranjeras, según cifras de la Unidad de Política Migratoria, en 2020, 24 mil 239 extranjeros estaban viviendo en la entidad, de los cuales, el 38.4 por ciento provenían de Estados Unidos, el 13.2 por ciento de Venezuela, el siete por ciento de Colombia y el 4.3 por ciento de España.

Además, durante 2021, se expidieron un total de mil 879 tarjetas de residentes temporales en el estado de Querétaro: 247 eran de personas de Estados Unidos, 225 de Colombia, 183 de India, 160 de Japón, 143 de la República de Corea del Sur y 921 de otros países.

Querétaro, un estado con seguridad y calidad de vida

Hace cuatro años, Ronaldo y su familia llegaron de Cuba a vivir al estado de Querétaro. Uno de los motivos por los cuales decidieron quedarse a vivir fue por la calidad de vida y la seguridad, a diferencia de su país de origen.

“Ya llevo cuatro años acá, ya que, en mi país, estaba la cosa difícil. Mi papá tuvo la oportunidad de salir del país, me invitó a conocer México y tome la decisión de venir. No sabía que me iba a quedar 100 por ciento acá y me gustó mucho Querétaro, la limpieza, las personas como son y todas esas cosas que te impresionan cuando sales de un país hacia el otro”, comentó.

Ronaldo llegó a los 16 años a Querétaro y, desde 2019 a la fecha, ha radicado en la entidad junto con sus padres, su hermano y sus primos.

“Ya toda mi familia la tengo acá, mi hermano, mi papá, mi mamá, mis primos; casi todos estamos aquí, entonces, yo ya tomé la decisión de quedarme a vivir acá en Querétaro porque es muy seguro, buena calidad de vida, económicamente y oportunidades de trabajo para salir
adelante”, dijo.

Actualmente, estudia la licenciatura en Ciencias del Deporte y la Salud, además de que en sus tiempos libres canta en una agrupación de ritmos latinos y se presentar para animar todo tipo de eventos.

“Tengo 20 años y soy estudiante de Ciencias del Deporte y la Salud; me dedico a la música como un ‘hobbie’, por lo que durante los fines de semana hacemos una mezcla de ritmos latinos con salsa, cumbia, bachata y, pues, mayormente hacemos canciones que tengan tres ritmos: salsa, cumbia y timba”, explicó.

Migración y diversidad

Según la Organización Internacional para las Migraciones, hay investigaciones de política migratoria en las cuales se analiza la contribución de los migrantes a sus comunidades, entre ellas, destacar la riqueza sociocultural como los hábitos, las tradiciones y las creencias, así como los beneficios económicos, ya que, a través de su trabajo en el comercio y la industria, apoyan al crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Te recomendamos: Querétaro no debe crecer de forma anárquica

 

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado