¿Tienes insomnio? Te decimos qué hacer para conciliar el sueño

El insomnio provoca un peor desempeño en el trabajo o escuela, disminuye el tiempo de reacción al conducir y aumenta el riesgo de accidentes
Una de cada tres personas padecen insomnio que de no tratarse puede generar enfermedades mayores y provocar accidentes.
Las complicaciones del insomnio pueden provocar un peor desempeño en el trabajo o en la escuela; disminuye el tiempo de reacción al conducir y genera un mayor riesgo de accidentes.
También provoca fatiga, mal humor, problemas al despertarse y cansancio durante las primeras horas de la mañana. Y puede provocar enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad y alteraciones cardiovasculares.
La ansiedad y el estrés están asociados a los problemas del sueño; pero sólo el 28.4 por ciento de la población logra dormir más de 7 horas.
¿Qué pasa si duermo solo 3 horas?
- Tienes más riesgo de tener deterioro cognitivo como pérdida de la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información.
- También tienes mayor riesgo de sufrir varias enfermedades cardiometabólicas, como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas o ictus y problemas de salud mental, como la depresión.
- Además, te puedes perder tu capacidad de reaccionar rápidamente y formar recuerdos.
Prepárate para dormir bien:
- No cenar pesado en las noches ni cerca de las horas de acostarse.
- Evita beber líquidos cerca de la hora de dormir para evitar ir al sanitario en la madrugada.
- No saturarse de información todo el día.
- Apaga el celular y aléjalo una hora antes de dormir.
- Ubica la postura idónea y concéntrate en la respiración.
- Evitar el consumo excesivo de café o refrescos con cafeína.
- Establece horarios fijos para descansar y levantarse.
- Una hora antes de dormir deja de ver televisión, computadora y el teléfono celular.
Tipos de trastornos del sueño
- Insomnio.
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño.
- Hipersomnia y narcolepsia.
- Bruxismo.
- Parasomnias.
- Síndrome de piernas inquietas
¿Qué te puede causar insomnio?
- Ansiedad
- Estrés
- Hipertiroidismo
- Enfermedades psiquiátricas
- Depresión grave
- Uso de fármacos
¿Cómo puedes saber si tienes algún trastorno del sueño?
- Si tienes agotamiento físico
- Bajo rendimiento
- Sueño diurno
- Dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales, etc.
Pide ayuda
La UNAM cuenta con una Clínica de Trastornos del Sueño donde puede pedir ayudar. Ya sea en línea o de maner presencial. Haz tu cita al tel:+525556232690 o en la página https://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/
Te puede interesar: Cómo conciliar el sueño en 1 minuto con la técnica 4-7-8
Fuentes:
- Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
- Primera encuesta nacional de bienestar autorreportado (Enbiare) 2021
- El Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM)
- INEGI
- Clínica Universidad de Navarra
- Secretaría de Salud