Anúnciate aquí

Esto debes saber si compras a meses sin intereses en Querétaro

El 74 por ciento de las compras son en este esquema y el 50 por ciento de los consumidores se sienten motivados a comprar

Si eres de los que compran a meses sin intereses, ¡ten cuidado!, acumular cuentas bajo este esquema te puede llegar a enduedar si rebasas la capacidad de crédito.

Para muchos, comprar a meses sin intereses (MSI) pueden ser un plan atractivo e irresistible para adquirir aquello que siempre hemos querido y que no podemos pagar de contado.

Abusar de este esquema puede llevar a endeudarte. En base a recomendaciones de la Condusef, aquí que decimos cómo evitarlo:

  • Debes conocer bien tu situación financiera, tu capacidad real de pago.
  • Analizar si verdaderamente necesitas el artículo o producto que vas a adquirir.
  • Toma en cuenta que las tarjetas de crédito no son dinero propio, no es parte del capital; es un préstamo que se tiene que tomar en casos necesarios y urgentes.
  • Al momento de hacer una comprar a meses sin intereses, es necesario verificar que la promoción sea verdaderamente aplicable.
  • Sino pagas a tiempo, el banco te empezará a cobrar intereses.

Ten en cuenta que 83 por ciento de los comercios ofertan meses sin intereses como esquema de pago para sus clientes y les representa más del 40 por ciento del total de sus ventas.

El monto promedio que los consumidores eligen al momento de comprar a meses sin intereses es a partir de 2 mil pesos.

Los MSI también te endeudan

El 80 por ciento de los comercios ofrecen meses sin intereses porque satisfacen una demanda que tiene el consumidor.

Al activar este esquema, los comercios se ven en la necesidad de aumentar los costos del producto para absorber el valor de comisiones.

Cuando el cliente acumula compras a meses sin intereses y deja de pagar, cae en una morosidad que incluso le puede afectar en su historial crediticio.

Tips en compras a Meses sin intereres

  • Razona tu compra: Pregúntate si en realidad lo necesitas.
  • Analiza si puedes pagar: Cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir.
  • Compara precios: es importante comparar, pues seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento.
  • Compra bienes duraderos: Adquiere bienes cuyos bene cios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de tu deuda.
  • Hacer tus pagos a tiempo: Si dejas de pagar un mes, se te cobrarán los intereses que te ahorrarías.
  • Evita sumar cuentas: Aunque los pagos parecieran pequeños, la suma de varios van a generar una cantidad grande que puede comprometer tu ingreso mensual.

¿Qué son los meses sin intereses?

Un esquema de compra en el que tu pago puede ser diferido a plazos como tres, seis, 12, 18 y 24 meses; en ocasiones, hasta 48 meses, según lo dicho por el portal del Banco BBVA

Te recomendamos leer: Así puedes dejar de recibir llamadas para tramitar tarjetas de crédito

¿Qué se compra a MSI?

  • Teléfonos inteligentes.
  • Pantallas y refrigeradores.
  • Ropa y calzado.

También te puede interesar: Un 88.9 por ciento de hogares mexicanos tiene problemas para pagar sus deudas

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado