Consolida tu negocio a través de estrategias de planeación, organización, evaluación, comunicación y gestión de riesgos, fortalece tu pyme. Foto: iStock
Uno de los mayores retos para las pequeñas y medianas empresas es la adaptación al entorno económico, pero en muchas ocasiones son razones más básicas que les impiden consolidar sus negocios, como la falta de planeación, organización y evaluación, así como la falta comunicación con los colaboradores y la gestión de riesgos.
Para el consultor empresarial Mario Rizo Rivas, para darle continuidad a las pymes; uno de los temas más críticos para las pymes es que algunas no saben planear, no administran de manera eficiente y tienen deficiencia en su control de riesgos.
“Saben sobrevivir, más no tienen el conocimiento para consolidarse y crecer con rentabilidad, y es este uno de los temas centrales que más nos preocupan, ya que el entorno macroeconómico no es bien interpretado por los dueños, por lo que se vive al día”.
Y agrega, que para revertirlo, se requiere un elevado índice de efectividad en la toma de decisiones, pero lo esencial es identificar cómo lograrlo. Por lo que se debe incluir en esta lista la modernización de los procesos de recolección de información relevante, de la cual depende la toma de buenas y certeras decisiones para el negocio.
A mediados de este años. el Gobierno del estado de Querétaro dio a conocer que se ejecutará el programa Impulso Nafin + Estados, con el cual se plantea otorgar créditos a personas físicas con actividad empresarial, y también a micro, pequeñas y medianas empresas, pero ¿cómo se pueden conseguir estos créditos? La Secretaría de Desarrollo Sustentable señaló que los interesados tendrán que completar su cédula de validación para poder adquirir uno de los diferentes créditos que estará ofreciendo la Administración estatal, así como tener un mínimo de dos años de haberse dato de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME) es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las de menor tamaño y a los emprendedores con el propósito de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El crecimiento global del año pasado en México fue 6 por ciento. Este año, el FMI prevé un crecimiento de 3.2 por ciento; bajando a 2.7por ciento para 2023. La inflación global, que cerró 2021 en 4.7 por ciento; cerrará en 8.8 por ciento este año para disminuir a 6.5 por ciento en 2023 y 4.1 por ciento en 2024.
Te recomendamos: ¿Qué son los SaaS? Cuáles implementar si tienes una Pyme
Si eres amante de la gastronomía japonesa Ikebana es para ti
El anuncio se lució con su diseño. Se trata de uno especial con características de…
Con la dotación de este equipo y utensilios de cocina, se fomenta la creación de…
El actor y conductor de televisión, Alfredo Adame, se ha visto envuelto en diferentes peleas…
“Construyendo Familias”, implicó la capacitación de 32 funcionarios públicos para lograr mejor ambiente emocional
La Orquesta Filarmónica de Querétaro organiza concierto en apoyo a Lucha contra el Cáncer Infantil,…