Comunidad
Universidades asesoran la implementación del PREP
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Héctor QuispeEl INE verifica los avances del Instituto local para los resultados preliminares de las elecciones
Khalid Osorio
Especialistas de instituciones de educación superior e investigación trabajan en conjunto con Instituto electoral del Estado de Querétaro en los avances para la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se implementará en las elecciones del 2021, reveló el consejero del IEEQJosé Eugenio Plascencia Zarazúa.
A través del comité técnico asesor, expertos en estadística, ciencia política y tecnologías de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Anáhuac, la Universidad Tecnológica de Corregidora, entre otras instituciones, asesoran al IEEQ para cumplir con los lineamientos que determinó el INE, precisó el magistrado.
Los avances obtenidos a través de la reuniones realizadas con el comité asesor son enviados al INE, quien evaluará y brindará la retroalimentación que considere para la correcta implementación del PREP.
“Estas instituciones nos ayudan con un perfil que cuenta con cada una de estas características. Tenemos sesiones al menos una vez al mes para que nos asesores respecto de la implementación del PREP. Tenemos que informar al INE sobre los avances para que nos vayan retroalimentando y poder fortalecer el programa de resultados”, explicó Plascencia Zarazúa.
El 6 de junio de 2021, día de la elección, la votación en las casillas cerrará a las 18:00 horas.
Estas instituciones (académicas) nos ayudan con un perfil que cuenta con cada una de estas características. Tenemos sesiones una vez al mes».
José Eugenio Plascencia
Consejero del IEEQ
Se estima que, al igual que en la elección de 2018, los resultados que arroje el PREP se puedan consultar a partir de las 20:00 horas. Sin embargo, el consejo general aun no determina la hora exacta en la que comenzará a publicar resultados.
El cierre y la cercanía de las casillas será un factor que determine el inicio de publicaciones del PREP.
“Hay casillas en donde podría llegar muy rápido el resultado, sobre todo si se trata de la zona urbana, donde sucede siempre así”, describió el magistrado.
“Pero tenemos municipios en donde, para trasladarse de la casilla al consejo correspondiente, pueden pasar tres horas”.
Los votos para gobernador que se emitan desde Estados Unidos también ingresarán al PREP. El IEEQ enviará representantes a la sede del INE para capturar los votos que se reciban a través de la vía postal o electrónica.
Aun no se define el número de actas a contabilizar y digitalizar ya que el INE no cierra aún la lista nominal.
Se estima la instalación de más de 2 mil 900 casillas.
Todas las actas serán digitalizadas y resguardadas para aquellos casos en que ocurra alguna situación en donde no exista claridad o resulten coincidentes.
Más noticias
Reclaman participación indígena en las elecciones
Ofrece Kuri apoyo económico para quien pierda su trabajo
Los médicos son prioridad: Celia Maya
Prepara Celia Maya sus propias ‘mañaneras’ con prensa profesional
El riesgo de contagios será responsabilidad de los partidos: IEEQ
Celia Maya promete restablecer derechos
Comunidad
Llega inversión de 20 mdd para el ‘Proyecto Solar PIQ’
Publicado
hace 3 mesesel
jueves, 28 de enero de 2021Por
Héctor QuispeEl Parque Industrial Querétaro generará un ahorro de hasta 30 por ciento del consumo de electricidad en el Estado en este año, revela empresa Beetman
Comenta con Facebook
Comunidad
Querétaro: la novena entidad más segura del país
Publicado
hace 3 mesesel
martes, 26 de enero de 2021Por
Héctor QuispeEl Estado padece una tasa de 8.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, revela Semáforo Delictivo 2020, con datos del Inegi
Juan Carlos Machorro
Querétaro se caracteriza por tener una tasa de 8.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, ubicándose como la novena entidad más segura en el país, según los delitos que padece y la percepción ciudadana, arrojó el informe de Semáforo Delictivo 2020.
De esta manera, el Estado se encuentra en el rubro detrás de Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Campeche y Tlaxcala, en el rubro de los estados con mayor índice de seguridad.
El reporte es construido cada año por la organización civil Semáforo Delictivo, realizado con datos de instancias de seguridad, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y aportación de organizaciones no gubernamentales.
Es considerada una herramienta de rendición de cuentas y evaluación sobre la violencia en México, y compara a los Estados.
Además, Querétaro es octavo en registrar menos ejecuciones del crimen organizado, detrás de Yucatán, Campeche, Estado de México, Chiapas, Puebla, Ciudad de México y Durango.
En materia de secuestro, Querétaro se localiza como la entidad 12 con menos delitos, detrás de Durango, Sonora, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Puebla.
En narcomenudeo, Querétaro presenta una tasa de 55 por cada 100 mil habitantes y le ubica como la 11 entidad del país con mayor presencia de esta actividad ilícita, detrás de Coahuila, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Colima, Aguascalientes, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo y Ciudad de México.
En violencia familiar, Querétaro se localiza en el sitio 16. Los sitios más seguros son Tlaxcala, Campeche, Michoacán, Yucatán, Nayarit, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Oaxaca, Aguascalientes, Sinaloa y Guanajuato.
LA PERCEPCION SE MIDE
Querétaro es la tercera entidad con mejor percepción de combate a la inseguridad, debajo de Yucatán y Baja California Sur.
Siguen en este listado Nayarit, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Campeche, Baja California e Hidalgo, según datos del Inegi.
Son diversos tópicos en focos rojos en seguridad para Querétaro. En el delito de extorsión, la entidad se encuentra como la quinta con mayor número de denuncias de este flagelo, con una tasa de 11.7 por cada 100 mil habitantes, sólo debajo de Zacatecas, Estado de México, Quintana Roo y Colima.
SOBRE ROBOS
Respecto a robo de vehículos, Querétaro es la cuarta entidad más insegura. Tiene un tasa de 176 por cada 100 mil habitantes en dicho delito, ubicándose sólo detrás de Baja California, Estado de México y Morelos.
En robo a casa habitación, Querétaro presenta una tasa de 132.6 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el quinto sitio más inseguro del país, detrás de Colima, Aguascalientes, Durango y Baja California Sur.
En robo a negocios, Querétaro alcanza el tercer sitio más afectado por este delito. Con una tasa de 154.9 por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Quintana Roo y la Ciudad de México.
Igualmente en lesiones dolosas, Querétaro es el tercer sitio en el país, solo detrás de Aguascalientes y Estado de México.
En violación, es la cuarta entidad más peligrosa, con una tasa de 27.4 por cada 100 mil habitantes, solo detrás de Quintana Roo, Chihuahua y Baja California Sur. Mientras que en feminicidios es la décima entidad más segura, debajo de Aguascalientes, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Tamaulipas, Yucatán, Baja California Sur, Chiapas y Michoacán.
ÍNDICE DELICTIVO GENERAL
A nivel nacional, al cierre del 2020, la mayoría de los delitos de alto impacto bajaron. Robo a casa se redujo 23 por ciento, robo de vehículo 22 por ciento y robo a negocio 19 por ciento. Estas reducciones son extraordinarias y se deben principalmente al confinamiento social.
El Semáforo Delictivo informa que lo más relevante de sus datos es que algunos delitos de alto impacto, crimen organizado, como secuestro y extorsión también bajaron en la cuarentena. La extorsión disminuyó 9 por ciento y el secuestro 38 por ciento.
Son buenas noticias, sin duda, pero se deben más a las consecuencias del confinamiento y la consecuente reducción de oportunidad para cometer delitos”
Santiago Roel
Director del Semáforo Delictivo
Informó que el homicidio se mantuvo casi en rojo todo el año, con una ligera reducción de dos por ciento y un total de 34 mil 515 víctimas. Febrero, septiembre, noviembre y diciembre marcaron amarillo en el Semáforo Delictivo, ligeramente por debajo de la media histórica, pero el resto de los meses estuvieron en alerta.
México tiene una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes, casi 5 veces superior a la tasa mundial de 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Los estados con peores tasas de homicidio son: Baja California con 73, Colima, 72, Chihuahua, 61, Guanajuato, 57 y Zacatecas con 40. Los estados con mejores tasas son Yucatán, 2.4, Aguascalientes, 5.5, Coahuila, 6.4 y Baja California Sur, con 7.7.
356
Actas por lesiones se levantaron en el estado en diciembre de 2020
319
Denuncias por robo a vehículo se registraron en el estado en el último mes de 2020
247
Denuncias por violencia familiar en diciembre, marca semáforo delictivo 2020
Fuente: Semáforo Delictivo 2020
Comenta con Facebook
Comunidad
Destinarán 2 mil 100 mdp a los adultos mayores y personas con discapacidad
Publicado
hace 3 mesesel
viernes, 22 de enero de 2021Por
Héctor QuispeApoyos de dos mil 700 pesos bimestrales se entregarán a este sector vulnerable en el año, promete la delegada estatal Rocío Peniche Vera
Comenta con Facebook
Capital
Urge rediseño urbano en la zona metropolitana de Querétaro
Publicado
hace 3 mesesel
jueves, 21 de enero de 2021Por
Héctor QuispeEl espacio público no es propicio para mantener la sana distancia ni reducir contagios, alertan expertos en planeación y movilidad
Comenta con Facebook
Comunidad
Denuncian que hay desinterés para clausurar ‘covifiestas’ clandestinas
Publicado
hace 3 mesesel
martes, 19 de enero de 2021Por
Héctor QuispeEn municipios como Corregidora hay salones de fiestas que operan aunque está prohibido, dijo Rogelio Garfias, presidente de la Asociación de Antros, Bares y Discotecas del Estado
Comenta con Facebook
México dispondrá de 6 millones 400 mil vacunas anti Covid-19: Ebrard
Conacyt prevé que en diciembre esté lista Vacuna ‘Patria’
Acelerarán vacunación de maestros en cinco estados
Se integra Adolfo Ríos a la campaña de Mauricio Kuri
Prevén aumente el Parkinson entre los mexicanos
¿Quieres ganarte un viaje a China? Te lo pagan si rediseñas el logo del Aeropuerto Felipe Ángeles
‘Apagón’ en la mañanera
Difícil controlar entusiasmo de la gente en campañas, pero es en todos los partidos: Celia Maya
Piden comerciantes a Mauricio Kuri redoblar apoyos en Candiles
Cierra IEEQ registro con 350 solicitudes de candidaturas
Trending
ENTÉRATE
- MÉXICOhace 13 horas
¿Quieres ganarte un viaje a China? Te lo pagan si rediseñas el logo del Aeropuerto Felipe Ángeles
- MÉXICOhace 21 horas
‘Apagón’ en la mañanera
- Pulso políticohace 21 horas
Difícil controlar entusiasmo de la gente en campañas, pero es en todos los partidos: Celia Maya
- Pulso políticohace 19 horas
Piden comerciantes a Mauricio Kuri redoblar apoyos en Candiles
- Pulso políticohace 22 horas
Cierra IEEQ registro con 350 solicitudes de candidaturas
- Estadohace 17 horas
Consulta los resultados de preinscripciones en Querétaro para el ciclo escolar 2021-2022
- Mundohace 21 horas
Eufóricos en Inglaterra por levantamiento de restricciones
- Mundohace 21 horas
Se perfila Lasso como ganador de presidencia en Ecuador
Comenta con Facebook